08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TOMO I:254 • <strong>SOCIEDAD</strong> <strong>BOSQUESINA</strong><br />

creencias de estos responsables en recetas mecánicas que se justifican<br />

con argumentos etno-suficientes (motivación absoluta por mayores<br />

ganancias monetarias), simplistas o ingenuos (aumentar los ingresos<br />

aumentando o diversificando la producción) constituyen debilidades<br />

regionales objetivas y subjetivas, que llevan los proyectos de desarrollo<br />

regularmente al fracaso y al despilfarro de sus escasos recursos de dinero.<br />

Es hora de remediar a esta situación y de invertir recursos en la formación<br />

de personal profesional. Éste debe ser, por un lado, capaz de comprender<br />

la alteridad bosquesina en sus valores positivos, constructivos, en<br />

términos genéricos, y en sus manifestaciones concretas variables según<br />

las comunidades, y, por otro lado, comprometido con la superación<br />

de las relaciones de dominación/sumisión, aceptando y adoptando los<br />

principios y el método de la pedagogía intercultural en la realización<br />

de proyectos y en la promoción de incentivos destinados a conservar y<br />

manejar sosteniblemente el bosque amazónico y su biodiversidad dentro<br />

de un enfoque emancipador y de desarrollo de la población bosquesina.<br />

Al concebir una propuesta técnica de esta clase de proyecto alternativo,<br />

será necesario renunciar a todas las rutinas mentales formales que implicaba<br />

rellenar los formularios de las financieras nacionales e internacionales<br />

hasta ahora. Elaborar tal propuesta técnica exige creatividad intelectual<br />

capaz de derivar los criterios organizativos pertinentes de la definición<br />

cuidadosa del método, contenido, fin y forma, empleando el aparato<br />

conceptual expuesto en la presente obra. Un proyecto de este estilo no es<br />

un recetario – una lista de tareas que hay que cumplir –, sino una guía<br />

reflexiva que apunta a comprometer personas urbanas y bosquesinas en<br />

un proceso de interacción intersocietal (convivencia e inter-aprendizaje)<br />

que transforma ambas personas en su manera de vivir su vida al descubrir<br />

sus posibilidades y las ventajas existenciales de la ampliación de su<br />

capacidad de acción, es decir, de la ampliación de su libertad de acción<br />

gracias a las nuevas posibilidades reales descubiertas. Con esta orientación<br />

estamos devolviendo a los profesionales urbanos y a sus interlocutores<br />

bosquesinos la dignidad de una persona liberada de los constreñimientos<br />

impuestos e interiorizados de la dominación/sumisión, – la dignidad<br />

personal que han perdido al convertirse en mercenarios de las financieras<br />

del Norte y de las nacionales que las imitan, cuando se contentan en<br />

adoptar los “marcos lógicos” y esquemas de proyectos preformateados en<br />

el Norte y en cumplir – en el papel nomás – las tareas así inducidas cuya<br />

ejecución condiciona el financiamiento. Los fracasos regulares de esta<br />

clase de proyectos nos deben ahora motivar para pensar en la alternativa<br />

aquí propuesta y acogerla aunque sea para ensayarla y poner a prueba su

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!