08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TOMO I:8 • <strong>SOCIEDAD</strong> <strong>BOSQUESINA</strong><br />

manejables. La definición de una noción delimita su uso, pero el sentido<br />

del concepto sólo se revela plenamente en su articulación lógica con otros<br />

conceptos, es decir, en su uso teórico. Una palabra o una noción no es<br />

una cosa tocable que ocupa espacio y dura un tiempo; es más bien una<br />

unidad potencial de sentido, el cual se revela en sus usos, en los “juegos de<br />

palabras”, como diría Wittgenstein; de ahí la libertad del poeta de crear<br />

nuevos sentidos; y de ahí también la exigencia de delimitar una noción,<br />

de definirla y convertirla en concepto si nuestro pensamiento pretende ser<br />

científico. A los lectores a los que este trabajo se dirige, el presente texto les<br />

ofrece una introducción a un pensamiento antropológico y sociológico,<br />

– un pensamiento antropológico entre otros, ya que existen múltiples<br />

discursos antropológicos que pretenden ser científicos. Nuestro discurso y<br />

sus términos y conceptos han sido acuñados y sus definiciones formuladas<br />

de tal manera que, según nuestra opinión, no se necesita ser antropólogo<br />

académicamente formado para comprenderlos. Pero eso, a condición que<br />

el lector se dedique a una lectura detenida, atenta, comprensiva y sea<br />

disponible al descubrimiento de una nueva comprensión de la realidad<br />

socio-cultural amazónica. Los que esperan encontrar en este libro lo<br />

que ya saben y piensan, los que esperan que se les va a confirmar en sus<br />

opiniones y convicciones respecto a la población rural amazónica, ellos<br />

deberán mostrarse disponibles a someter sus juicios a un examen crítico<br />

y aceptar, eventualmente, que sus juicios son más bien prejuicios, que<br />

deberán remplazar por apreciaciones mejor fundamentadas en los hechos<br />

observados de la realidad.<br />

Hemos puesto a prueba de la comprensión por estudiantes y<br />

profesionales nuestra interpretación de la sociedad bosquesina dictando<br />

cursos de maestría sobre este tema en la Universidad Nacional de la<br />

Amazonía Peruana y en la Universidad Nacional de Colombia, en su<br />

sede de Leticia. Los estudiantes colombianos en su mayoría ya tenían<br />

una formación en antropología, la que les ha dado mayor capacidad<br />

especulativa y flexibilidad conceptual para poder adoptar una perspectiva<br />

analítica e interpretativa innovadora. Los estudiantes peruanos de<br />

la UNAP, que no tenían ninguna formación en ciencias sociales, sino<br />

en biología, forestería o agronomía, manifestaron más bien hasta qué<br />

profundidad de sus convicciones están arraigados los prejuicios negativos<br />

respecto a la población rural amazónica. Sin embargo, hemos observado<br />

un gran espíritu de abertura y una viva inquietud de comprender entre<br />

aquellos estudiantes y profesionales que han convivido por algún tiempo<br />

con los bosquesinos, en una comunidad, trabajando en el marco de algún<br />

proyecto de desarrollo rural y habiendo sido confrontados prácticamente

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!