08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

explotación de la especie. Algo parecido ocurrió con el cedro<br />

que, tradicionalmente, servía para hacer canoas, pero ahora<br />

es una especie comercial que ha desaparecido de los bosques<br />

ribereños del Ampiyacu. En ambos casos el uso antiguo se<br />

mantiene. – El irapay que sirve para techar las casas escasea<br />

en varias comunidades, pero abunda en algunas; de ahí<br />

que ciertos comuneros van a comprar este recurso donde se<br />

lo encuentra con mayor facilidad. Esta especie se ha vuelto<br />

comercial en los últimos años — también por tener salida<br />

hacia la ciudad de Pebas —, cuando anteriormente cada<br />

comunero tenía acceso a este recurso.<br />

En el Ucayali, el aguaje y el ungurahui se han vuelto frutales<br />

comerciales que se venden en Genaro Herrera, en Requena<br />

e Iquitos, cuando anteriormente sólo fueron consumidos<br />

localmente. Hoy en día, inclusive, se han agotado o vuelto<br />

escasos (Sapuena y Santa Rosa). – Tradicionalmente, la<br />

cashapona y la huacrapona abastecían a la población en<br />

materiales para paredes y pisos de las casas. Con la demanda<br />

creciente de la población urbana en Genaro Herrera y<br />

Requena y con el crecimiento mismo de la población de las<br />

comunidades, este recurso se ha vuelto comercial y casi se<br />

agotó. – La cumala no tenía uso tradicional en la zona,<br />

pero desde que empezó la explotación comercial, el recurso<br />

ha disminuido en el territorio de Santa Rosa y se ha hecho<br />

escaso en los bosques de Sapuena.<br />

TOMO I:97<br />

Vemos que la forma de acceso (p.ej. seleccionar y marcar los troncos,<br />

tumbas en serie y cortar en trozas) y las relaciones sociales en las que se<br />

realiza el acceso (p.ej. relaciones con comerciantes) tienen consecuencias<br />

sobre la disponibilidad presente y futura de las especies aprovechadas: o se<br />

agota el recurso en un ámbito determinado, o escasea, o su regeneración<br />

natural sigue asegurada.<br />

La facilidad de acceso depende de la cercanía y la frecuencia de la especie<br />

buscada y se reduce con la disminución de la disponibilidad. La práctica<br />

horticultural asegura la facilidad de acceso a las especies domesticadas.<br />

La reforestación y el enriquecimiento de purmas con especies silvestres<br />

garantiza, a mediano y largo plazo, la facilidad de acceso a especies<br />

forestales y frutales silvestres, cuando las actividades de extracción<br />

intensivas (búsqueda sistemática en un perímetro limitado) y frecuentes

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!