08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TOMO I:149<br />

el Ampiyacu son posibles en base a la producción doméstica diversificada<br />

habitual que es parte del estándar de vida bosquesina.<br />

La estrategia de incentivos tendrá que tomar en cuenta este apego de<br />

la población bosquesina a su estándar de vida y la proyección de cambios<br />

eventuales sobre la generación siguiente. Los casos arriba mencionados<br />

de reforestación con madera roja de parte de horticultores de altura, en el<br />

Ampiyacu y, en menor grado, en el Ucayali, indica una previsión parecida<br />

de beneficios para los hijos. Este hecho parece indicar que cualquier<br />

incentivación respecto a la conservación y el manejo de la diversidad<br />

biológica tendrá eventualmente más éxito si se ubica en una perspectiva<br />

que prevé beneficios para los hijos que si quiere producir cambios y efectos<br />

inmediatos en beneficio de la actual generación de adultos. Además, si<br />

debe haber cambios en el estándar de vida actual en un lapso más breve,<br />

éstos deben abarcar el conjunto de los comuneros y ser beneficiosos para<br />

este conjunto, pues se debe evitar fomentar la desigualdad contraria a las<br />

prácticas de la solidaridad y productora de la “envidia”.<br />

El estándar de vida bosquesino, entendido como el conjunto de los<br />

factores culturales, sociales, lingüísticos y naturales que condicionan,<br />

a través de sus formas, valores, sentidos y contenidos, las actividades<br />

sociales, tiene su fuerza de cierto equilibrio entre gusto de trabajo y gusto<br />

de consumo. Por eso, cualquier intervención foránea — por ejemplo<br />

mediante “incentivos” — debe respetar ese equilibrio, es decir, primero,<br />

conocer y comprender sus factores, fundamentos y lógica subjetivos,<br />

y segundo, articular eventuales propuestas de cambio con los factores<br />

culturales, sociales, lingüísticos y naturales existentes y objetivos dentro<br />

de cuyo marco se motivan y desarrollan las actividades del sujeto<br />

bosquesino.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!