08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

social. La noción de bienestar está implícita en estas decisiones<br />

religiosas que llevan a actividades de celebración de la fe<br />

frecuentes (con cantos en coro prolongados, acompañados de<br />

guitarra y tamborín, y con el “habla en lenguas” extático),<br />

en la semana en las noches, el domingo, en el día. Se trata,<br />

en este caso, de innovaciones en las conductas que no<br />

procuran ventajas materiales, ni financieras, y que, por lo<br />

tanto, son para nosotros un índice de la importancia que<br />

tienen, en este tipo de sociedad bosquesina, criterios que no<br />

son económicos para la adopción de nuevas conductas. Eso,<br />

evidentemente, no excluye que criterios económicos también<br />

puedan fomentar cambios en las conductas. La adhesión a la<br />

iglesia obedece a motivaciones profundas de bienestar social<br />

y seguridad personal. La gran diferencia entre las nuevas<br />

prácticas religiosas y las tradicionales (relacionadas con el<br />

“patio de la coca” y la celebración de las “fiestas”) nos ilustra<br />

de alguna manera la “profundidad” de las motivaciones.<br />

Para los “incentivos”, este caso plantea el problema del<br />

“nivel” de las motivaciones en el cual los incentivos deberían<br />

operar para provocar los cambios esperados en las conductas<br />

productivas.<br />

TOMO I:85<br />

Pero el discurso es apto no sólo para comprometer el apoyo o la<br />

ayuda de otros seres humanos, sino también para conseguir la cooperación<br />

favorable de los seres de la naturaleza, que, por ende, son parte de su misma<br />

“sociedad”, por lo que hablamos de una “socie-tureza” bosquesina.<br />

Los Huitoto, Bora y Ocaina manejan “oraciones” que se<br />

dirigen a estos seres para curar enfermedades, garantizar el<br />

funcionamiento exitoso de una trampa o el trabajo seguro<br />

y sin accidente de la tumba de una chacra, proveer un<br />

buen verano para quemar la chacra y descartar las lluvias<br />

abundantes en demasía, etc. Ciertos de estos discursos<br />

acompañan determinada fase de una actividad técnica (p.ej.<br />

la fórmula bora para que el tamshi arranque lo más alto<br />

posible) (ver ejemplos en Etsa 1996).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!