08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TOMO I:204 • <strong>SOCIEDAD</strong> <strong>BOSQUESINA</strong><br />

especies silvestres (frutales, medicinales, artesanales), es decir, actividades<br />

cuyo producto se puede cosechar a mediano (frutales silvestres, plantas<br />

medicinales y artesanales) o largo plazo (madera) y cuyo precio de<br />

mercado, con excepción de la madera roja, es notablemente bajo, — y<br />

bajaría probablemente más, si tales cultivos se generalizaran en toda la<br />

Amazonía sin crecimiento significativo de la demanda. La madera roja,<br />

en cambio, es la que más demora en producir fustes comercializables<br />

(20 a 30 años). La deuda, en este caso, pasaría a menudo a la generación<br />

siguiente, — la que no realizó la reforestación.<br />

Por un lado, es cuestionable que a nivel del mercado financiero<br />

nacional se cree una institución crediticia que acepte otorgar préstamos<br />

a 5 y hasta 20 años para productos cuyo mercado es limitado (productos<br />

forestales no maderables) y en el cual los productos sembrados siguen<br />

compitiendo con los de la extracción (madera, aguaje, leña) que exigen<br />

menos inversión. Por el otro lado, los cambios regulares de gobierno<br />

no garantizan la continuidad ni de la institución crediticia, ni de las<br />

políticas de apoyo económico y técnico al manejo forestal comunal (ver<br />

el abandono transitorio, por parte del gobierno de Toledo, del apoyo al<br />

cultivo del camu-camu promovido por el gobierno de Alberto Fujimori).<br />

En tercer lugar, el reembolso del préstamo, aumentado por los intereses<br />

a mediano o largo plazo, se vuelve problemático cuando el productor<br />

sólo obtiene precios módicos (como en la actualidad) para una gran<br />

gama de productos que resultan del manejo de la biodiversidad y que<br />

en gran parte, como dijimos, sólo tienen un mercado local y limitado.<br />

Tal vez que la reforestación de madera blanca con una producción en<br />

10 a 20 años, pero con precios mucho más bajos que la madera roja,<br />

sea una alternativa económica más viable, siempre cuando los intereses<br />

del préstamo no resorben todo el producto de la venta. Evidentemente,<br />

la situación cambiaría fundamentalmente si la demanda de productos<br />

forestales — sobre todo la de no maderables — crecería significativamente<br />

y aumentaría sustancialmente sus precios.<br />

Fuera de la inestabilidad de las políticas económicas y ambientales<br />

de los gobiernos, los préstamos plantean el problema del seguimiento y<br />

monitoreo de las actividades de cada uno de los prestatarios, del control<br />

sobre la venta del producto y del inventario de todas las superficies<br />

forestales manejadas en las comunidades, y eso a mediano y largo plazo.<br />

Tales procesos exigirían un aparato técnico y burocrático importante y<br />

duradero que el Estado creará difícilmente en esta época de liberalismo<br />

extremo, que más bien reduce que aumenta el presupuesto estatal y las<br />

funciones estatales ejecutivas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!