08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

antes. La población atribuye esta desventaja al ingreso al<br />

Ampiyacu de botes con congeladores y redes que explotan la<br />

piscifauna hasta las cabeceras del Ampiyacu y de su afluente<br />

mayor, el Yaguasyacu, así como en las cochas adyacentes. A<br />

consecuencia de esta constatación general en la cuenca de<br />

la disminución del rendimiento pesquero, la Federación<br />

de Comunidades Nativas del Ampiyacu (FECONA) ha<br />

instaurado una tasa de “impuesto” que todo bote con<br />

congelador debe pagar a la caja de la institución (20 - 30<br />

Soles, según la cantidad de pescado). Aparentemente, esta<br />

medida no disuade a los pescadores foráneos.<br />

En la orilla de la comunidad, un primer cinturón de casas,<br />

huertas, terrenos de futbol, malocas, iglesia, escuela y colegio,<br />

de 200 a 300m de ancho y de 1000 m de largo, se extiende a<br />

lo largo del Ampiyacu. Un segundo cinturón que llega hasta<br />

1600 m de la orilla está formado por las chacras y purmas,<br />

que contienen a menudo poblaciones de frutales. Un tercer<br />

cinturón llega hasta 5400 m de la orilla donde se encuentra<br />

el límite del territorio titulado de las dos comunidades, y<br />

este espacio está cubierto de bosque. Pero este bosque ha<br />

sido fuertemente explotado a tal punto que no existen en<br />

él ni madera comercializable, ni aguaje, ni ungurahui, ni<br />

huasaí, ni pona, ni irapay, o sólo en cantidad ínfima que<br />

hace reconocer a la población la escasez de estos recursos<br />

silvestres tradicionales. Más allá de los límites del territorio<br />

se extiende un espacio boscoso donde los hombres suelen ir<br />

a cazar, extraer irapay y a veces fibra de chambira y donde<br />

eventualmente recolectan frutas silvestres. El comentario<br />

predominante es que “hay que ir lejos para encontrar<br />

animales, irapay, aguaje y ungurahui”. La caza puede tener<br />

éxito, con fusil y perro o con trampa, hasta en el cinturón de<br />

vegetación secundaria, ya que los frutales (en particular el<br />

umarí o la chambira cuando sus frutos caen) atraen ciertos<br />

animales como majás, añuje, punchana y carachupa. Es este<br />

tipo de caza cercana un fenómeno estacional que depende<br />

de la época de fructificación de ciertas especies cultivadas o<br />

manejadas.<br />

TOMO I:105

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!