08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TOMO I:100 • <strong>SOCIEDAD</strong> <strong>BOSQUESINA</strong><br />

cien años, sino también porque el terreno de altura al<br />

que tiene acceso en la ribera opuesta del río es recorrido,<br />

fuera de sus propios comuneros, por habitantes de Genaro<br />

Herrera y de otras comunidades vecinas (Huacarayco, Flor<br />

de Castaña, Jorge Chávez, Cedro Isla y Padre Giner), para<br />

quienes esta zona es el único bosque de altura accesible en<br />

la zona. La caza a mamíferos grandes sólo es prometedora a<br />

condición de ausentarse por varios días y surcar la quebrada<br />

de Huacarayco.<br />

Vemos, por una parte, que la disponibilidad de los recursos a los<br />

que la población local tiene acceso — socio-culturalmente — es la más<br />

afectada por la historia de la comunidad, mientras que otros recursos<br />

naturales que no son explotados culturalmente se mantienen, pero pueden<br />

ser afectados cuando se descubre un nuevo uso local o comercial.<br />

Este último es el caso de la madera blanca que recién en los<br />

últimos años ha encontrado mercado, tanto en el Ampiyacu,<br />

como en el Ucayali, y de la capirona, que se ha vuelto ser la<br />

leña preferida de los hogares de Requena. Esta demanda incita<br />

a los habitantes de Santa Rosa de explotar continuamente<br />

y sin preocupación por su regeneración los capironales que<br />

están a su alcance en los bajiales de su zona.<br />

Por otra parte, el uso continuo de los accesos a los recursos locales<br />

dificulta estos accesos por la disminución de los recursos aprovechados,<br />

es decir, por la disminución de su disponibilidad.<br />

Por esta razón, los impactos sobre la disponibilidad son selectivos y<br />

función del acceso socio-cultural y no afectan la mayoría de las especies<br />

que componen la biodiversidad del bosque. El bosque es descremado en<br />

función de los accesos socio-culturales a los recursos, pero subsiste como<br />

formación ecológica modificada, como ecosistema intervenido.<br />

La estrategia de incentivos para un manejo y uso sostenible del<br />

bosque tendrá que contemplar, por un lado, el potencial regenerativo<br />

de las especies intensamente explotadas (presencia y frecuencia de<br />

individuos jóvenes, ritmos de crecimiento), para evaluar los lapsos de la<br />

reconstitución natural de la biodiversidad, y, por otro lado, la posibilidad<br />

de enriquecer el ecosistema del bosque con especies cuyo acceso se ha<br />

hecho escaso o que se han agotado, convirtiendo el bosque espontáneo<br />

pero intervenido en un bosque manejado y enriquecido.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!