08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TOMO I:47<br />

profesionales loretanos de aprender una lengua indígena. Al ponerse<br />

frente a comuneros indígenas en la posición de un aprendiz, estos<br />

profesionales perderían algo de su conciencia y actitud de superioridad<br />

y valorarían un bien cultural indígena, su lengua, que, actualmente,<br />

está amenazado en un gran número de pueblos indígenas por el peso<br />

aplastante del uso generalizado del castellano. Parece que la públicamente<br />

celebrada “diversidad y riqueza cultural y lingüística” amazónica sólo es<br />

un lema de propaganda para “jalar a gringos” (turistas, científicos etc.),<br />

pero que las élites amazónicas urbanas no la estiman, no la valoran, la<br />

ignoran soberbiamente, no quieren saber nada de ella.<br />

Los dos ejemplos anteriores también nos ilustran que, para dar cuenta<br />

de las relaciones y valores sociales específicamente indígenas, necesitamos<br />

describir detalladamente las conductas vinculadas a los diferentes términos<br />

indígenas que evocan estas relaciones, y este objetivo lo logramos sólo a<br />

condición de convivir con la gente, observar y aprender de ella. Eso es<br />

otro reto para los profesionales loretanos, que difícilmente renuncian a su<br />

estilo de vida y su confort personal urbanos. Preguntamos: ¿Es realmente<br />

imposible que un profesional se contente durante un tiempo prolongado<br />

(por lo menos uno o dos meses) con un confort más modesto, que<br />

renuncie durante un tiempo a sus diversiones habituales y se satisfaga con<br />

una alimentación tal vez menos diversificada, pero llena de sorpresas para<br />

quien se adapta a los menús bosquesinos? Sólo aceptando este reto, las<br />

élites loretanas sabrán de qué realidad regional están hablando, cuando se<br />

refieren a los bosquesinos en general y a los indígenas en particular.<br />

Con todos los ejemplos anteriores, hemos querido demostrar que<br />

el concepto de relación social, vinculado al concepto de valor social (real<br />

e ideal), nos ayuda a indagar sobre lo que está ocurriendo en la vida<br />

social bosquesina (y en cualquier sociedad, si le aplicamos nuestras<br />

observaciones). Es, desde luego, una herramienta que orienta nuestras<br />

observaciones y que permite dar cuenta de ellas e interpretarlas en un<br />

marco interpretativo más amplio que estamos desarrollando en estas<br />

páginas.<br />

Se habla muy a menudo de la función social de algún objeto o de un<br />

hecho social. ¿Qué sentido preciso dar a esta noción para que se vuelva un<br />

concepto claramente manejable dentro de una teoría? Entendemos por<br />

función social el conjunto de relaciones y de sus valores vinculados a un<br />

objeto o hecho social poniéndonos en una posición de observador distante,<br />

objetivo, que es capaz de sintetizar un conjunto de sus observaciones.<br />

Esta posición “objetivista” difiere de la del bosquesino que está inmerso<br />

en su sociedad en su diario vivir, en el cual las funciones sociales de los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!