08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TOMO I:131<br />

y ciertos discursos están dirigidos a otros participantes humanos y seres<br />

de la naturaleza, durante o en previsión de la acción, y como existen en el<br />

medio bosquesino conductas preventivas y propiciatorias que acompañan<br />

las acciones y, a su vez, se expresan en una forma discursiva, se produce<br />

un sentido lingüístico de las acciones que permite asociar un universo<br />

“simbólico”, “espiritual”, imaginario y valorativo, a las acciones.<br />

La forma de las acciones es trasmitida por la cultura, pero responde<br />

a las calidades de la materia a la que las acciones aplican el cuerpo. Según<br />

la característica del material que me propongo transformar, impulsado<br />

por una motivación y con determinado fin, utilizo mi mano, mis dedos,<br />

mis dientes, mi pie o el instrumento (o máquina) que tiene la función<br />

adecuada al resultado por obtener en la materia (cortar, agujerear, partir,<br />

raspar, recoger, remover...). De esta manera, la forma de la acción y la<br />

del instrumento manifiestan simultáneamente el estilo de la cultura a la<br />

que pertenecen y la adaptación a la materia (la naturaleza) sobre la que<br />

deben actuar. Por la aplicación de la forma a la materia, la forma recibe<br />

un contenido natural.<br />

Las acciones se realizan con objetivos parciales conscientes que<br />

marcan las diferentes fases de una actividad.<br />

Ir al bosque, examinar la vegetación, identificar el “tamshi”,<br />

jalar el “tamshi”, enrollar el “tamshi”, llevarlo a casa,<br />

desenrollarlo y pelarlo, partirlo, tejer un canasto (tejer su<br />

inicio, su fondo, la pared, su borde) son las diferentes fases<br />

que podemos distinguir en el conjunto de la actividad<br />

“producir un canasto”.<br />

Una cadena técnica consiste en una serie de acciones, cuyo orden<br />

obedece a una lógica o un constreñimiento técnico, y, por esta razón, no<br />

puede cambiarse. El ejemplo de la confección de un canasto con tamshi<br />

ilustra una cadena técnica, pues cada acción debe seguir la anterior y ser<br />

seguida por la próxima. En cambio, el ejemplo de actividad que dimos<br />

más arriba de la chacrera que va a cosechar yuca y desyerbar no representa<br />

en su conjunto una cadena técnica, pues la horticultora puede escoger el<br />

orden de las acciones.<br />

Una cadena técnica también puede abarcar un conjunto de actividades<br />

que deben desarrollarse sucesivamente. Por ejemplo, la horticultura se<br />

practica a través de una serie de actividades que deben seguir en orden:<br />

selección de la parcela, rozo del soto-bosque, tumba, quema, shunteo,<br />

siembra; aunque se haya observado variaciones como, por ejemplo,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!