08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TOMO I:34 • <strong>SOCIEDAD</strong> <strong>BOSQUESINA</strong><br />

Otra característica genérica de la sociedad bosquesina que se<br />

manifiesta en el seno de las comunidades y que generalmente escapa<br />

a los visitantes urbanos son las relaciones sociales inter-comunales y<br />

con familiares que residen en la ciudad. En cada comunidad podemos<br />

establecer relaciones sociales – de parentesco, de alianza matrimonial, de<br />

compadrazgo, de amistad – entre familias locales y comunidades vecinas<br />

e, inclusive, distantes que, a menudo, alcanzan un país amazónico vecino<br />

o la capital Lima, o inclusive un país del Norte.<br />

En Pucaurquillo, en el Ampiyacu, hay familias que tienen<br />

familiares en Pebas, en Iquitos, en Pucallpa, en San Martín,<br />

en el Putumayo, en Leticia, en Lima, además de las relaciones<br />

que existen con familias de otras comunidades de la cuenca.<br />

La historia de los últimos cincuenta años parece indicar que las<br />

familias extensas tradicionales han “explosionado” geográficamente, pues<br />

muchas familias tienen miembros en otras comunidades, en la ciudad<br />

(Pebas, Iquitos; Requena, Genaro Herrera) e inclusive en otras partes del<br />

país o en el país vecino (Colombia, Leticia); son entonces fragmentos de<br />

familias extensas: familias nucleares, muchas veces aparentadas por lazos<br />

de parentesco más distantes o por afinidad matrimonial, las que conviven<br />

en una comunidad. Se observan también algunos matrimonios con<br />

personas foráneas, venidas de otras partes de la Amazonía (Caballococha,<br />

Bajo Amazonas, San Martín, Selva Central). Al mismo tiempo, el valor<br />

social de los lazos de parentesco ha disminuido y ya no organiza la<br />

cohesión del mismo número de personas. A esta disminución cuantitativa<br />

de la eficiencia de las relaciones de parentesco (hay menos personas a las<br />

que ellas se aplican y, con ellas, sus valores) la sociedad ha remediado<br />

con estrechar las relaciones sociales entre vecinos, entre co-residentes<br />

en una comunidad. El criterio local se está sustituyendo al criterio<br />

genealógico. Este criterio local, co-residencial, de estrechez de relación<br />

interfamiliar a menudo se formaliza por medio del compadrazgo y por<br />

medio del uso de términos de parentesco (en castellano, aun en el caso<br />

huitoto) más allá de las relaciones genealógicas, como signo de afecto y<br />

amistad. Pero el compadrazgo también puede ligar familias comuneras a<br />

personas exteriores, residentes en la ciudad, cuando predominan intereses<br />

económicos y de ayuda; en este caso, se trata de lazos sociales asimétricos:<br />

el comunero lleva “de regalo” a su compadre urbano productos de la<br />

chacra o del bosque, pidiéndole, en retorno, algún apoyo financiero u<br />

hospedaje durante su estadía en la ciudad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!