08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TOMO I:124 • <strong>SOCIEDAD</strong> <strong>BOSQUESINA</strong><br />

le convienen en el momento. Puede, también, a su gusto,<br />

descansar un rato en la sombra, cuando el calor del sol le<br />

abruma. Nadie le obliga a nada en toda la actividad que<br />

está desarrollando. La horticultora sigue su propio ritmo de<br />

trabajo y su propia inspiración en cuanto a las tareas que va<br />

a emprender en cada momento. En este caso, la motivación<br />

personal sostiene constantemente la actividad y las acciones.<br />

La disciplina laboral no está impuesta por una voluntad<br />

ajena (la de la empresa, en el caso del empleado bancario),<br />

sino libremente consentida en función de lo que la persona<br />

observa, comprende y estima provechoso hacer. Esta clase<br />

de disciplina se sostiene en todos los gestos y conocimientos<br />

aprendidos e interiorizados por la chacrera desde su primera<br />

juventud, cuando acompañaba y empezaba a imitar a su<br />

madre y a escuchar sus explicaciones y en la autonomía y<br />

libertad de escoger y actuar que da la sociedad bosquesina a<br />

sus miembros.<br />

Esta estructura de la actividad compuesta de cinco instancias la<br />

llamamos también la “lógica de vida subjetiva”, pues ella opera en cada<br />

persona dando sentido a su vivir y actuar, un sentido que no podemos<br />

comprender fiándonos sólo a lo que nos dice y cuenta el sujeto (su<br />

discurso), sino confrontando ésto con nuestra observación y comprensión<br />

de su actuar.<br />

La finalidad<br />

Con el término de “finalidad” designamos el objetivo que el actor<br />

apunta al emprender una actividad. Como toda actividad no se realiza<br />

en un espacio abstracto, sino en un lugar y en una sociedad determinada,<br />

el resultado o fin de toda actividad realizada corresponde a algo que la<br />

mente del actor ha previsto en base a su experiencia socio-cultural y que<br />

designa con un nombre en determinada lengua. El fin siempre tiene una<br />

función y valores sociales (pues se realiza dentro de relaciones sociales), una<br />

forma cultural (lo que podemos llamar su estilo), un sentido lingüístico<br />

(con lo que aludimos al universo significativo asociado al nombre) y un<br />

contenido material.<br />

Un viejo Ocaina se fue del Ampiyacu a trabajar en el<br />

Putumayo con el fin de ganar dinero. Después de tres semanas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!