08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TOMO I:170 • <strong>SOCIEDAD</strong> <strong>BOSQUESINA</strong><br />

adelantos y acordando al indígena nuevos adelantos para<br />

el trabajo en el bosque, pide trozos de madera. La ayuda<br />

endeudadora del comerciante, es, a pesar de todo, no el único<br />

recurso de una persona en apuros. Se ha visto un caso en<br />

que la comunidad de Pucaurquillo huitoto ha organizado<br />

una recolección de dinero, casa por casa, para ayudar a un<br />

comunero gravemente enfermo.<br />

Entre Sta. Rosa y la ciudad cercana de Requena no se han<br />

observado relaciones de endeudamiento con los comerciantes.<br />

Para remediar a situaciones de emergencia y falta de liquidez,<br />

los dos clubes deportivos han tomado iniciativas originales<br />

creando su propia caja, abastecida por contribuciones<br />

individuales, productos de la locación de servicios del equipo<br />

deportivo como equipo de trabajo. A esta caja los miembros<br />

necesitados pueden acudir. La caja de los clubes deportivos<br />

funciona como un seguro social al cual sus miembros cotizan.<br />

Personas ajenas al club pero en situación de emergencia<br />

pueden recibir dinero bajo forma de préstamo.<br />

Vemos en este último caso que la economía monetaria y sus<br />

problemas han dado lugar en ciertas comunidades bosquesinas a<br />

estructuras sociales y económicas de prevención y de ayuda mutua, pero<br />

éstas no son comunales, sino formadas por un nuevo tipo de grupo de<br />

solidaridad, el “club deportivo”, aun cuando los beneficios, como vimos,<br />

están accesibles, bajo una modalidad diferente (préstamos), a todos los<br />

comuneros. El grupo de solidaridad existe como tal, pero no se cierra hacia<br />

la comunidad, pues todos sus miembros son comuneros e implicados en<br />

múltiples relaciones de solidaridad — distributiva, laboral, ceremonial<br />

— con otros comuneros. El reconocimiento y la comprensión de la<br />

necesidad de todos prevalece frente a un deseo y la oportunidad de usar<br />

privilegios grupales.<br />

En aparente contradicción con lo que más arriba afirmamos,<br />

constatamos en este caso cierta capacidad de ahorro, pero ésta se ha<br />

desarrollado no para la inversión y la acumulación individual de beneficios,<br />

ni para permitir el acceso a mayores bienes de consumo, sino como medio<br />

para practicar la solidaridad en el contexto de la escasez monetaria. Se<br />

trata ciertamente de un cambio, de una innovación en la conducta social<br />

y económica — aun cuando se han observado mecanismos similares en<br />

otras comunidades bosquesinas —, pero de una innovación que resulta

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!