08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TOMO I:103<br />

ecosistemas y a la disponibilidad natural de recursos a los que tiene<br />

culturalmente acceso, acorde con los ritmos naturales diarios y estacionales,<br />

climáticos (“invierno”, “verano”), hidrográficos (“creciente”, “vaciante”)<br />

y biológicos (épocas de fructificación, de gordura de los animales, de<br />

desove de los peces, del “mijano”, etc.). Para orientarse en la sucesión<br />

de estas estaciones y épocas del día y del año, el bosquesino dispone<br />

de une serie de indicadores astronómicos, climatológicos, hidrológicos,<br />

faunísticos y florísticos con que identifica las horas del día y las estaciones<br />

del año. Retenemos de esta descripción que la alternancia de actividades<br />

en el día y durante el año, el hecho de dedicarse en diferentes momentos<br />

del día y del año a una gran variedad de actividades distintas en diferentes<br />

biotopos, es parte íntegra de la manera de vivir del bosquesino mediante<br />

la cual se adapta a la variada disponibilidad de recursos en los diversos<br />

ecosistemas que explota para su subsistencia y, eventualmente, para el<br />

comercio, de acuerdo a los accesos que le ofrece su cultura.<br />

Los accesos a los recursos naturales — los recursos naturales que<br />

se usan y se conocen — dependen de la cultura (formas de uso) que<br />

la población de una región produce en el marco de su sociedad, es<br />

decir, de las relaciones convivenciales entre seres humanos (personas) y<br />

seres y elementos de la naturaleza. La sociedad también condiciona la<br />

transmisión de los conocimientos. La cultura — las manifestaciones<br />

perceptibles/observables de las actividades humanas — la producen<br />

personas que están organizadas en sociedad. Según los valores sociales,<br />

ciertas tareas son asumidas por hombres, otras por mujeres, y otras por<br />

ambos sexos; los niños intervienen con actividades particulares (juegos,<br />

cuidado de niños menores) o en ayuda a las actividades de los adultos en<br />

función de sus fuerzas físicas y la evolución de sus destrezas. Los valores<br />

sociales también definen las tareas individuales y las colectivas y orientan<br />

quién colabora con quién en estas tareas: las hijas ayudan a las madres, los<br />

hijos a los padres y aprenden de ellos; entre adultos, la motivación para la<br />

cooperación se expresa tradicionalmente en términos de parentesco, más<br />

recientemente en términos de vecindad y de amistad.<br />

Cualquier iniciativa que se tome para incentivar nuevas actividades<br />

en favor de un uso y manejo sostenible de la biodiversidad del bosque<br />

debe tomar en cuenta la calidad social pluri-activa y pluri-capaz del<br />

bosquesino y los valores sociales que están ligados a esta pluralidad de<br />

actividades consuetudinarias que son parte del estilo de vida bosquesino.<br />

Los bosquesinos son “especialistas” en un gran abanico de actividades<br />

diversas relacionadas a su cultura y los recursos naturales que ritman su<br />

cotidianidad, pero no tienen costumbre de dedicarse a una sólo actividad

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!