08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TOMO I:217<br />

Esta alternativa debe ser aceptada por el grupo de comuneros que se<br />

comprometen con las actividades de conservación y manejo propuestas,<br />

junto con la aceptación de las recompensas y las condiciones de su<br />

atribución. De esta manera, el comunero que sigue extrayendo recursos<br />

forestales, lo hace sabiendo que tendrá que renunciar a una parte de la<br />

recompensa y evalúa qué alternativa le conviene.<br />

Esta exigencia nos lleva a precisar el método del incentivo. La<br />

presentación de la propuesta — actividades de conservación y manejo<br />

contra recompensas — es un acto de comunicación que implica, por un<br />

lado, los miembros del organismo monitor, por el otro, los comuneros de<br />

una comunidad. Este acto de comunicación debe tener como objetivo la<br />

comprensión por parte de los comuneros no sólo de la propuesta, sino de<br />

todas sus implicancias. Más arriba hemos denunciado con qué facilidad<br />

los comuneros suelen declararse de acuerdo con un proyecto cuando éste<br />

emane de una persona perteneciente a la sociedad dominante (promotor,<br />

ingeniero, técnico...) y se puede apoyar sobre las relaciones de dominación.<br />

La estrategia de comunicación debe tomarlo en cuenta en la medida<br />

en que los promotores no se ilusionan sobre la “buena acogida” de su<br />

propuesta, sino se quedan en espera de lo que demostrarán los actos de<br />

los comuneros más allá de sus discursos. El primer acto de comunicación<br />

— la primera exposición de la oferta — se podrá hacer en el marco de<br />

una asamblea comunal. El grado de su éxito depende de la forma de<br />

discurso que escoge el expositor. Ésta debe estar la más cercana posible a<br />

la que usan los comuneros en sus conversaciones diarias. ¿Qué implica<br />

esta recomendación?<br />

(1) Que el vocabulario usado se limite a términos que son familiares<br />

para el bosquesino.<br />

(2) Que las frases sean cortas y su estructura simple y conforme a la<br />

sintaxis del castellano loretano. El caso de comunidades indígenas con<br />

una gran proporción de personas monolingües complica el proceso de<br />

comunicación, y, en un primer tiempo por lo menos, se debe utilizar un<br />

buen traductor.<br />

(3) Que la valoración de los sistemas de producción tradicionales<br />

(horticultura, recolección, caza, pesca) sea claramente declarada por<br />

tratarse de sistemas de producción sostenibles, los que, por esta calidad,<br />

merecen el reconocimiento nacional e internacional expresado en las<br />

recompensas. Los bosquesinos, como “guardianes del bosque”, deben<br />

saber claramente por qué méritos reciben las recompensas. – Estos méritos<br />

deben ser un tema central de la educación ambiental intercultural en las<br />

escuelas y los colegios bosquesinos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!