08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TOMO I:167<br />

imperativo puso los comuneros, antes totalmente mediatizados por el<br />

“patrón”, en contacto inmediato con la población urbana, les obligó a<br />

elaborar nuevas estrategias de comunicación, aprender a manejar nuevos<br />

interlocutores y moverse y defenderse en un nuevo medio, en una nueva<br />

civilización. El aprendizaje de la sociedad y cultura urbanas amazónicas<br />

y las imitaciones de ciertos rasgos urbanos de vida por parte de los<br />

bosquesinos están arraigados en esta necesidad de llegar personalmente<br />

al mercado y a la ciudad. La escuela acompañó y facilitó este proceso con<br />

la enseñanza del cálculo, la lectura y escritura y con la de los valores y<br />

modales urbanos mestizos. 26<br />

La consecuencia de la intensificación de las relaciones entre<br />

bosquesinos y medio urbano es un cierto cambio en el estándar de vida<br />

en la medida en que modelos urbanos son imitados y adoptados: la moda<br />

vestimentaria se expande con rapidez desde la ciudad hacia el bosque, y<br />

la forma de la casa y sus equipos interiores cambian, por lo menos en una<br />

de las regiones observadas.<br />

Tal cambio es, curiosamente, más notable en el Ampiyacu que<br />

en el Bajo Ucayali. En Pucaurquillo, el número de casas<br />

hechas de tablas y cubiertas de calaminas está en aumento,<br />

así mismo, aunque en menor grado, el número de casas de dos<br />

pisos, lo que no es el caso en Sta. Rosa. Pucaurquillo, gracias<br />

a la corriente eléctrica y a pesar que ésta sea esporádica, tiene<br />

varios televisores, y algunos instrumentos electrodomésticos;<br />

las radios son comunes. Sta. Rosa, a pesar de tener un<br />

generador eléctrico, carece de televisores y electrodomésticos,<br />

pero la mayoría de las unidades domésticas tiene radios, que<br />

funcionan con pilas o baterías.<br />

Este cambio de las viviendas no es explicable sin cierto aumento<br />

del ingreso monetario, pues la calamina debe pagarse y las tablas o se<br />

compran o se necesita una motosierra para cortarlas; los electrodomésticos<br />

son costosos.<br />

No asombra entonces que en Pucaurquillo la mayoría de<br />

los dueños de estas casas más “modernas” — ¡pero no todos!<br />

— sean los maestros o personas que en algún momento<br />

26 La educación intercultural y bilingüe, que pretende revalorizar y rescatar la sociedad y cultura indígenas,<br />

recién aparece en ciertas comunidades indígenas en los años 1990. No existe movimiento parecido para las<br />

comunidades mestizas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!