08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

egresó y comentó “no había nada de comer, puro arroz”. Para<br />

él, arroz no era comida, a pesar de ser alimento; comida es el<br />

alimento culturalmente valorado (lo que las personas suelen<br />

consumir “por costumbre” y, desde luego, “por gusto”), y ésta,<br />

para un Ocaina, es el “casabe” (la gran galleta tostada hecha<br />

de harina de yuca amarga fermentada). En el mismo sentido<br />

hemos observado un joven bora que trabaja en la ciudad y<br />

que pide a su madre en la comunidad de mandarle casabe y<br />

tucupí (la salsa negra picante), es decir la comida que le falta<br />

y que tendría el gusto de probar en la ciudad.<br />

TOMO I:125<br />

El hambre, como primer impulso fisiológico (la motivación),<br />

siempre tiene una representación cultural y un nombre que indican bajo<br />

qué forma y con qué sentido se lo va a satisfacer. Y lo mismo ocurre<br />

con todos los fines que el ser humano, como ser histórico concreto, se<br />

propone alcanzar.<br />

La mujer que siembra una “chacra” realiza esta actividad<br />

representándose el orden y el patrón de siembra, la mezcla de<br />

los cultivos y los terrenos adecuados a los diferentes cultivos.<br />

Todos estos aspectos están asociados, con otros más, a la<br />

palabra “chacra” y al nombre de los diferentes cultivos en<br />

la mente de la horticultora que prosigue el fin de sembrar<br />

una chacra (ver ejemplos en Gasché 1999, 2002b). – El<br />

hombre que teje un canasto prevé de antemano su forma<br />

(tejido, tamaño de las mallas, anchura, altura, fondo plano,<br />

borde que se ensancha) que corresponde al estilo con que en<br />

su pueblo se suelen producir diferentes formas de canastos.<br />

Pero todo resultado alcanzado por una actividad también tiene un<br />

uso social, pues el producto de la actividad es usado por los miembros de<br />

la sociedad según sus valores. Ciertos objetos son usados por hombres,<br />

otros por mujeres, otros más por ambos sexos; y eso en actividades sociales<br />

individuales o colectivas; también pueden regalarse, prestarse o robarse,<br />

etc.<br />

En el mundo bosquesino tradicional todos los productos de una<br />

actividad contienen materia extraída y aprovechada de la naturaleza por<br />

los mismos fabricantes del producto. Con la introducción de bienes<br />

industriales, los bosquesinos tienen acceso a productos que no resultan de<br />

sus propias actividades, mas de actividades complejas que son los procesos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!