08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TOMO I:146 • <strong>SOCIEDAD</strong> <strong>BOSQUESINA</strong><br />

En Santa Rosa, en 2001, un habilitador de Iquitos llegó a la<br />

comunidad con 5 obreros y habilitó a 4 comuneros con ropa,<br />

zapatos y machetes; el saldo del producto maderero debía pagar<br />

en dinero. Además, se comprometió frente a la comunidad<br />

a arreglar la batería del grupo electrógeno, a entregar un<br />

cilindro de petroleo y 10% de la utilidad total en efectivo.<br />

El habilitador no saldó la cuenta ni con los comuneros, ni<br />

con la comunidad. La segunda vez que llegó para recuperar<br />

las 40 trozas de madera blanca y roja que habían quedado<br />

en la comunidad, ésta rehusó a entregárselas porque no<br />

había cumplido con su compromiso. La comunidad, por su<br />

lado, vendió las 40 trozas a un maderero de Requena, quien<br />

tampoco pagó la suma convenida.<br />

En Sapuena, un maestro habilita con cartuchos, sal, linterna,<br />

pilas a un cazador de la comunidad para que se ausente de<br />

15 a 20 días. La producción pertenece al habilitador que<br />

evalúa el precio por kg y descuenta el precio de los adelantos<br />

materiales entregados. En otras oportunidades, habilita a un<br />

cazador con cartuchos por un día de caza. Al regreso evalúa<br />

el precio de la carne, descuenta el precio del cartucho (S/.<br />

2.00) y paga el resto al cazador para recibir el mitayo. En<br />

cambio, tres familias emparentadas extraen madera por su<br />

propia cuenta, sin habilitación, y llevan la madera en balsas<br />

a Iquitos donde la venden. Un pescador quiso ser habilitado<br />

por uno de los autores del presente trabajo: quiso recibir una<br />

red, un “rapisheo” (red en forma rectangular que se arma en<br />

el agua para guardar los zúngaros vivos), anzuelos e hilo de<br />

nylon comprometiéndose a entregar el producto de la pesca<br />

hasta cubrir el valor de la inversión de aproximadamente S/.<br />

300.00. No contempló la posibilidad de ahorrar esta suma<br />

trabajando con el equipo que tenía a su disposición (una red<br />

y anzuelos para coger zúngaro), a pesar que de esta manera<br />

hubiera podido mejorar sus herramientas poco a poco.<br />

En estas situaciones, el gusto por el consumo antecede el gusto<br />

por el trabajo; no existe el gusto de trabajar para ahorrar. Se quiere<br />

recibir el instrumento de trabajo antes de trabajar, y eso sobre la base<br />

de una relación personal de confianza: la reciprocidad iniciada por el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!