08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TOMO I:6 • <strong>SOCIEDAD</strong> <strong>BOSQUESINA</strong><br />

nuestra comprensión del poblador rural amazónico. Pensamos que en<br />

las ciencias sociales la forma de comprender la sociedad – y con ella, la<br />

forma del discurso explicativo que debemos acuñar para expresar esta<br />

comprensión –, generalmente, orienta la recolección, clasificación e<br />

interpretación de los datos. Sólo si formulamos nuevas hipótesis sobre<br />

esta forma de comprensión, nos volvemos capaces de observar nuevos<br />

hechos de la realidad que las teorías anteriores no han incluido en su<br />

campo de observación y argumentación. En los dos trabajos, que se<br />

derivan de nuevas hipótesis de interpretación, utilizamos estos hechos<br />

observados para ilustrar los contenidos concretos, vivenciales, a los que<br />

nuestros conceptos se refieren. Hablamos de conceptos abstractos, pero<br />

siempre tratamos de dar ejemplos de situaciones vividas y observadas<br />

para que el lector comprenda el sentido genérico del concepto con la<br />

ayuda de los casos específicos descritos.<br />

Al presentar estos resultados de proyectos de investigación a un público<br />

más amplio, nos hemos visto obligados a revisar los dos textos, a ampliar<br />

unos puntos que habían quedado muy resumidos, a reformular algunas<br />

explicaciones, a aumentar los ejemplos ilustrativos, – en una palabra: a<br />

retrabajar los textos y modificarlos para crear mayor claridad y hacer más<br />

fácil la comprensión. Estas modificaciones, sin embargo, sólo precisan,<br />

mas no cambian el camino de nuestra reflexión y demostración.<br />

Nuestro marco teórico interpretativo, que de esta manera sustentamos<br />

con hechos observables, se inspira de múltiples fuentes y autoridades<br />

científicas que han jugado roles decisivos en la historia de la antropología<br />

y de las ciencias sociales y humanas. Los profesionales reconocerán con<br />

facilidad de qué fuentes nos hemos inspirado y, frente a ellos, asumimos<br />

plenamente la herencia de nuestra disciplina científica. Sin embargo,<br />

pensamos, que los lectores no antropólogos, a los que este libro se dirige,<br />

se sentirían fastidiados y desanimados en su esfuerzo de comprender el<br />

texto, si citáramos las múltiples referencias bibliográficas que vendrían al<br />

caso y si desarrolláramos las discusiones académicas alrededor de todos<br />

los conceptos que usamos. Por esta razón, renunciamos a todo el aparato<br />

propiamente científico académico y citamos sólo unas publicaciones,<br />

cuando nos referimos a datos específicos ilustrados por ellas. Nuestro reto<br />

principal es interpretar la sociedad bosquesina en términos accesibles para<br />

cualquier persona que piensa, aunque no tenga formación en ciencias<br />

sociales.<br />

La antropología es la ciencia de la diversidad social del ser humano.<br />

Analizando, interpretando y haciendo comprender diferentes formas de<br />

vida en sociedad, la antropología considera la sociedad occidental moderna,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!