08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TOMO I:84 • <strong>SOCIEDAD</strong> <strong>BOSQUESINA</strong><br />

cuando se observa que el predicador no cumple con lo que está<br />

predicando. – Es de notar que la creación de las asambleas<br />

comunales ha también creado cierta retórica formal con la<br />

que el presidente o el teniente gobernador de la comunidad<br />

abre y luego cierra el evento. Son fórmulas discursivas breves<br />

y estereotípicas que todo presidente repite más o menos de<br />

igual forma.<br />

La tradicional palabra de autoridad subsiste en ciertos grupos<br />

al interior de una comunidad que se reúnen en patios de<br />

coca particulares, sobre todo cuando el “dueño” es un “dueño<br />

de baile”, es decir una persona encargada de la carrera<br />

ceremonial de un linaje o clan. Este prestigio sigue existiendo,<br />

y las personas habilitadas están ejerciendo su autoridad ritual<br />

a nivel social general cuando organizan una “fiesta” que<br />

implica la participación de personas de varias comunidades.<br />

En la vida diaria, esta autoridad se limita al círculo estrecho<br />

de los parientes y afines que frecuentan su patio de la coca<br />

y a los dominios de la organización del trabajo diario. Esta<br />

autoridad sigue fundándose en los “consejos”, mas no tiene<br />

la capacidad de dar órdenes y manejar a la gente a su gusto<br />

e interés. Es un prestigio frágil, meramente moral, y que<br />

resulta de una forma de vida en que coinciden el discurso y<br />

la manera de actuar.<br />

Hay el ejemplo de un “curaca” que ha perdido su prestigio no<br />

sólo en su comunidad, sino también entre sus más cercanos<br />

familiares, por su conducta inconsecuente, violenta y hasta<br />

insultante cuando está — como ocurre con demasiada<br />

frecuencia — bajo el efecto del alcohol. El prestigio se<br />

convierte entonces en temor, pues las capacidades espirituales<br />

(discursivas y cognitivas) que obran diariamente en el “patio<br />

de la coca” para el bienestar de los allegados, son vistas como<br />

un potencial de las fuerzas del mal (la capacidad de “brujear”<br />

y hacer daño a la gente). Se puede interpretar la adhesión de<br />

la casi totalidad de los comuneros de Brillo Nuevo a dos<br />

iglesias evangélicas y las prácticas religiosas intensivas durante<br />

toda la semana como un medio para liberarse del miedo del<br />

“brujo”: el curaca que ha perdido su sustento y apreciación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!