08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TOMO I:16 • <strong>SOCIEDAD</strong> <strong>BOSQUESINA</strong><br />

La autorización formal de esta índole crea un derecho de<br />

reciprocidad.<br />

Los trabajos que procuran ingresos al bosquesino son de distinta<br />

índole. Caza, pesca, extracción forestal y horticultura son tipos de<br />

actividades a las que los bosquesinos se dedican en grados variables,<br />

condicionados por sus preferencias personales, sus necesidades y sus<br />

oportunidades. En este carácter pluri-activo de la persona del bosquesino<br />

se manifiesta un rasgo de su especificidad socio-cultural. Desde luego, no<br />

todos extraen madera; unos extraen leña, otros, aguaje, otros, fibras, y<br />

otros cultivan la chacra o arrozales para una producción mercantil, y otros<br />

más cazan o pescan para el comercio. Muchos trabajan alternativamente<br />

en varias de estas opciones. Poner reglas en un renglón de producción<br />

o extracción — p. ej. la madera o el pescado — afecta sólo a los que<br />

preferencialmente se dedican a la actividad concerniente, aunque<br />

todos puedan, objetivamente, dedicarse a todas las actividades. Por<br />

esta razón, sería difícil “incentivar” sólo a aquellas personas que suelen<br />

extraer madera, cuando todos son extractores potenciales. La extracción<br />

debe tratarse como un todo y la propuesta de manejo sostenible debe<br />

abarcar el conjunto de los recursos naturales extraídos para que todos los<br />

comuneros estén interpelados y concernidos. Eso permite una reflexión<br />

colectiva que no selecciona a priori individuos, actores, sino que asume el<br />

conjunto de los comuneros como “personas interesadas” en el problema<br />

del agotamiento. De hecho, el carácter sedentario y, eventualmente, la<br />

tendencia al incremento demográfico de las comunidades convierten hoy<br />

en día a todos los recursos en (potencialmente) escasos. Es esta última<br />

noción la que tal vez exprese mejor la experiencia diaria de todos los<br />

comuneros, y, por ende, es más idónea para incentivar una reflexión que<br />

la noción extrema de “agotamiento”.<br />

En consecuencia de estos planteamientos, los incentivos destinados<br />

a bosquesinos deben tomar en cuenta, a la vez, (1) su especificidad<br />

socio-cultural (p. ej. su persona pluri-activa y los grupos de solidaridad),<br />

(2) la relación de dominación que los vincula a la sociedad nacional e<br />

internacional (que convierte el incentivo en manipulación si no se toma<br />

medidas contrarias explícitas) y (3) el imperativo ético y político del<br />

efecto emancipador por producir en la sociedad bosquesina.<br />

Hemos mencionado la importancia de tomar en cuenta la<br />

especificidad socio-cultural de la sociedad bosquesina. ¿Cuáles son,<br />

entonces, las características positivas de esta sociedad con las que tenemos<br />

que componer si queremos planear actividades que sean apropiadas a estas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!