08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TOMO I:216 • <strong>SOCIEDAD</strong> <strong>BOSQUESINA</strong><br />

la cuenca (con lo que se quiere evitar la emigración hacia las<br />

ciudades y el crecimiento anárquico de las urbes).<br />

(2) El problema de la información sobre las actividades de los<br />

comuneros durante el año: Por un lado, el resultado de estas actividades<br />

puede ser fácilmente observado, registrado y evaluado anualmente por<br />

los inspectores del organismo monitor, cuando se trata de reforestación,<br />

enriquecimiento de purmas y crianzas. Por el otro lado, en cambio, es<br />

necesario diseñar un método que permita recabar en cada comunidad<br />

la información sobre las actividades extractivas con fines comerciales<br />

realizadas durante el año por las unidades domésticas a fin de poder<br />

atribuirles los puntos penales que disminuyan el monto de la recompensa<br />

y recompensar con puntos de mérito a aquellas que se han abstenido<br />

de actividades extractivas mercantiles. La información a este propósito<br />

puede venir de cada unidad doméstica, pero debe ser verificada por un<br />

responsable comunal nombrado a este efecto y acreditado por el organismo<br />

monitor. Aun así no se evitará tal vez que este responsable sea “obligado”<br />

por los comuneros a ocultar esta información y procurar así a todos los<br />

comuneros los mismos puntajes de mérito que dan derecho a mayores<br />

sumas de recompensa. La “obligación” reposaría principalmente sobre<br />

los lazos de solidaridad que operan en los niveles de la distribución, de<br />

la cooperación, de la con-celebración y de la comunidad y que se apoyan<br />

sobre relaciones de parentesco, alianza matrimonial y amistad o vecindad.<br />

Infringir estos lazos y relaciones, con los valores éticos y afectivos que les<br />

están atados, expondrá al responsable a críticas y degradará la calidad de<br />

su posición y relaciones sociales en el conjunto de la comunidad. En la<br />

medida en que la información sobre actividades extractivas equivale a<br />

una denuncia que tiene consecuencias materiales negativas (disminución<br />

de la recompensa), la función del informante (denunciante) confiere al<br />

responsable un rol que lo marginará socialmente, lo que es difícilmente<br />

aceptable para cualquier comunero por la seguridad existencial que le<br />

garantiza el respeto de los lazos de solidaridad.<br />

Una alternativa podría ser la instalación de una “comisión de registro”<br />

de las actividades extractivas, compuesta por miembros de los diferentes<br />

grupos de solidaridad laboral existentes en la comunidad y que tendría<br />

a cargo apuntar, cada vez que ocurran, las actividades extractivas, sus<br />

objetos, cantidades, fechas y autores. Al reconocer y firmar colectivamente<br />

el acta de cada observación, la responsabilidad de la denuncia se socializa<br />

y no se la podrá atribuir a una sola persona.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!