08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

uno alquila la suya a otros pescadores; en Sapuena, más del<br />

cincuenta por ciento de las familias posee redes. El mercado<br />

artesanal está reducido a las ciudades de Requena y Genaro<br />

Herrera, por lo que sólo unas pocas mujeres en Santa Rosa,<br />

Pumacahua y Sapuena se dedican a fabricar productos de<br />

chambira; en Yanallpa, un hombre fabrica objetos artesanales<br />

de madera que vende a los turistas visitantes de la empresa<br />

del Sr. Rotondo.<br />

TOMO I:71<br />

Sobre los objetos técnicos industriales no existe el “conocimiento<br />

del origen” expresado en los discursos rituales tradicionales a propósito<br />

del universo socio-natural tradicional. En las mitologías indígenas<br />

encontramos generalmente relatos que aclaran el origen del tejido, de<br />

la cerámica, de la pucuna, de una fiesta etc. Siempre hay un primer ser<br />

humano o mitológico que instauró un determinado elemento cultural.<br />

Hoy en día, la consecuencia de la afluencia de objetos “ajenos” a la cultura<br />

bosquesina es su integración en el uso manual diario sin su valoración<br />

discursiva tradicional, es decir, sin que estos nuevos objetos hayan<br />

recibido individualmente una explicación mitológica. El sentido de los<br />

objetos resulta únicamente de su funcionalidad material, mas los objetos<br />

están desprovistos de la interpretación filosófica y espiritual (es decir, del<br />

simbolismo) que mediante diferentes formas de discurso integraba el<br />

mundo material en el universo cosmológico.<br />

Sin embargo, observamos que varios pueblos indígenas han<br />

desarrollado una interpretación del origen de las mercancías (la totalidad<br />

de los bienes de los blancos codiciados por los indígenas) o del origen de<br />

los blancos e indígenas como categorías humanas diferentes, cada una<br />

con sus atributos de la cultura material, según la repartición desigual<br />

efectuada por el creador. Otros relatos míticos hablan del camino de las<br />

mercancías recordando por qué vías, por qué esfuerzos y por qué tipo de<br />

intercambio los indígenas obtenían acceso a los bienes de los blancos.<br />

Esta clase de relatos comprueba que el pensamiento propiamente<br />

indígena, confrontado con la afluencia de bienes industriales que<br />

el indígena deseaba adquirir, ha logrado integrarlos en su visión del<br />

mundo, formulando una explicación del origen de las dos humanidades<br />

tan distintas por sus culturas materiales. En la medida en que los bienes<br />

industriales se han vuelto de propiedad y uso comunes y corrientes en<br />

las últimas generaciones bosquesinas, esta visión de dos humanidades<br />

distinguidas por sus atuendos culturales ha perdido su pertinencia, y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!