08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TOMO I:147<br />

habilitador (deuda). De esta manera entendemos que el bosquesino, que<br />

quiere acceder a cierta cantidad de bienes de mercado que sobrepasan las<br />

pequeñas sumas gastadas diariamente, obtiene el aliento y gusto para su<br />

trabajo de la satisfacción anticipadamente recibida y creadora de lazos de<br />

confianza personal y reciprocidad.<br />

Para completar el análisis de las motivaciones por el gusto y el ingreso<br />

monetario, debemos considerar los casos en los que el constreñimiento<br />

empieza a prevalecer sobre el gusto en las actividades del bosquesino.<br />

Esto ocurre, por ejemplo, cuando un bosquesino desea que sus hijos<br />

superen la condición social de sus padres mediante estudios secundarios<br />

y eventualmente superiores. El mantenimiento de los hijos en la ciudad<br />

causa gastos que el bosquesino tiene que esforzarse a sufragar diariamente.<br />

Esto provoca una presión sobre sus actividades que deben cumplirse<br />

para conseguir los recursos monetarios correspondientes. En estas<br />

condiciones, las actividades pueden llegar a ser asumidas bajo la sensación<br />

del constreñimiento y ya no con el gusto que deja al bosquesino libre<br />

de escoger su actividad. Por eso, el bosquesino hablará de los “muchos<br />

sacrificios” que está haciendo para sus hijos.<br />

En Santa Rosa, cuatro familias de hermanos y tres familias<br />

no emparentadas han ido a vivir a Requena para que sus hijos<br />

estudien en el colegio secundario. Al mismo tiempo guardan<br />

sus casas en la comunidad para conservar, como comuneros,<br />

el derecho sobre los recursos. Los siete hombres mantienen sus<br />

familias en la ciudad extrayendo leña de capirona en Santa<br />

Rosa y vendiéndola en Requena. Tienen que dedicarse con<br />

afán a esta actividad por las necesidades de su familia en la<br />

ciudad y no tienen otras opciones para obtener un ingreso<br />

regular. Desde luego, trabajan bajo el constreñimiento de<br />

esta situación. Dos de estas familias han abandonado este<br />

esfuerzo y regresado a la comunidad.<br />

En el Ampiyacu, en las comunidades que no tienen un<br />

colegio como Pucaurquillo y Brillo Nuevo, las familias<br />

que tienen hijos en edad de entrar en la escuela secundaria<br />

construyen una casa en Pebas y residen temporalmente o<br />

de manera duradera en la ciudad durante el tiempo que<br />

sus hijos asisten al colegio. Para subsistir, hacen chacras<br />

en los alrededores de Pebas. Las familias que alojan a sus

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!