08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TOMO I:291<br />

Suri: en Colombia: mojojoi. Larva comestible de varias especies de<br />

Coleópteros que ponen sus huevos en troncos de palmeras caídas; por<br />

su carne mantecosa, es una “golosina” para los bosquesinos quienes la<br />

comen cruda o asada.<br />

Tacarpo: bastón de madera dura con que se hace un hueco en la<br />

tierra para sembrar un cultivo.<br />

Tahuampa: bosque de terrazas bajas anualmente inundables.<br />

Tamshi (Thoratocarpus bissectus): en Colombia: bejuco. Liana de<br />

la familia Cyclanthaceae. Hay especies de tamshi que son Araceae. La<br />

presente especie sirve para tejer canastos.<br />

Tipití: en Colombia: matafrío. Prensa de yuca huitoto y ocaina<br />

que consiste en una cinta tejida de tiras de corteza de balso (u otras<br />

especies) en la que se envuelve oblicuamente la masa de yuca fermentada<br />

y machacada. Este “salchichón”, luego, se cuelga verticalmente y se estira,<br />

al mismo tiempo que se le sigue torciendo, a fin de exprimir el jugo<br />

venenoso de la yuca. La prensa de yuca bora, en cambio, consiste en un<br />

tubo de fibras de una especie de Ischnosiphon tejidas oblícuamente, lo<br />

que permite estrujar el tubo a fin de abrir y llenar el tubo con la masa de<br />

yuca y, luego, de alargarlo nuevamente de manera a comprimir la masa<br />

en él contenida y exprimir su jugo venenoso.<br />

Tripié: armazón cónico de tres palos que forman tres piés, ligados<br />

en el centro por travesaños, sobre los que se pone un colador de tejido<br />

tupido a través del cual se exprime (se “lava”), adjuntando agua, la masa<br />

de yuca a fin de extraer su almidón.<br />

Tunchi: alma de un muerto según el entendimiento bosquesino.<br />

Umarí (Poraqueiba sericea): en Colombia: umarí, guacurí. Árbol<br />

frutal con muchas variedades cultivadas en la Amazonía del Nor-Oeste.<br />

Úmisha: palmera huasaí (ver arriba) o pona (Socratea exorrhiza)<br />

cortada, en cuyas hojas, de puntas amarradas al tronco, se suspenden<br />

“regalos” (ollas, herramientas, ropas …). La palmera se yergue en la plaza<br />

donde se celebra el carnaval, y los danzantes bailan al rededor del tronco.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!