08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En el Ampiyacu, este mercado se encuentra en la boca<br />

del río, en Pebas, en el Bajo Ucayali y para Sta. Rosa, en<br />

Requena. Cuando la producción es cuantiosa o cuando el<br />

vendedor quiere obtener mejores precios, lleva sus productos<br />

a Iquitos, lo que es la solución más frecuente de los santarosinos.<br />

Para la gente del Ampiyacu, Iquitos es el mercado de<br />

la artesanía, de la carne de monte y de productos hortícolas<br />

en mayor cantidad (p.ej. maíz), a veces de frutos.<br />

TOMO I:185<br />

La resistencia de los bosquesinos a especializarse en un sólo renglón<br />

productivo o de dar un peso dominante a una actividad productiva en<br />

el panorama anual de la pluri-actividad se explica entonces, a la vez, por<br />

el apego de las unidades domésticas a la libertad de escoger el “trabajo”<br />

diario conforme al gusto que privilegia la alternancia ante la monotonía<br />

de una actividad y por la seguridad del acceso al mercado conforme a la<br />

aparición de las necesidades en el flujo de la cotidianidad y en función<br />

del estándar de vida aceptado como satisfactorio. Este equilibrio entre<br />

libertad y gusto, por un lado, necesidades y estándar de vida, por el otro,<br />

permite, por cierto, actividades oportunistas pero temporalmente bien<br />

limitadas que procuran un ingreso extraordinario e importante, pero<br />

puntual, y, al mismo tiempo, inhibe cambios extremos en las actividades<br />

productivas que harían la vida bosquesina dependiente de uno o dos<br />

productos y de su mercado vacilante.<br />

La promoción del cultivo de camu-camu por entidades estatales bajo<br />

el Gobierno de Alberto Fujimori tuvo cierto éxito en el Bajo Ucayali,<br />

pero muy poco en el Ampiyacu. Ese Gobierno se propuso asegurar el<br />

mercado del producto a través de su promoción en Japón y algunos<br />

países del Norte. Al cambiar el Gobierno, esta iniciativa se estancó y<br />

los cultivadores se sentían traicionados, pues no encontraban salida para<br />

su producto. Después de varios años de interrupción, la promoción<br />

de la comercialización del camu-camu se reinició, y nuevamente se<br />

manifestó una demanda que los bosquesinos que se habían lanzado en<br />

esta producción podían satisfacer.<br />

Con experiencias como éstas, los bosquesinos aprenden a desconfiarse<br />

de los discursos de los promotores y ven confirmada la validez de sus<br />

prácticas acostumbradas y justificada su exigencia tradicional de “ver el<br />

dinero primero antes de ponerse a trabajar” (habilitación, préstamo).<br />

Las inconsecuencias y vacilaciones del Estado que no se recuerda las<br />

promesas y promociones hechas a los bosquesinos por un gobierno anterior<br />

y que deja iniciativas anteriormente promovidas sin el seguimiento y las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!