08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TOMO I:137<br />

industriales — sólo puede ser cuantitativa, mas no cualitativa, si nos<br />

situamos en un nivel subjetivo. A pesar de la marginación económica<br />

— o tal vez en razón de ella —, el bosquesino goza de una calidad de<br />

vida superior a la del trabajador explotado urbano. Y esa calidad reside<br />

precisamente en su poder de decisión en función del gusto, es decir, en<br />

su libertad personal. Lo afirmamos aún cuando esta constatación no<br />

es congruente con la escala de valores urbanos. Eso quiere decir que<br />

sabemos que la mayoría de los pobladores urbanos no desean adoptar<br />

el estilo de vida bosquesina. La estrechez etno-suficiente de los criterios<br />

urbanos de evaluación de la vida bosquesina no quita el valor propio<br />

a las ventajas subjetivas vividas por el bosquesino. Nuestro esfuerzo<br />

consiste precisamente en buscar los valores propios de la vida bosquesina<br />

que hacen que el bosquesino, en general, manifiesta un temperamento<br />

equilibrado, sereno y alegre y expresa con gran constancia su satisfacción<br />

en la vida, la que corresponde a la seguridad que tiene de alcanzar,<br />

mediante las actividades que domina, las finalidades culturales, sociales,<br />

discursivas y naturales a los que sus motivaciones, orientadas por el gusto,<br />

le impulsan.<br />

La explotación cualitativa de la vida del bosquesino, sin embargo,<br />

no está totalmente ausente de su existencia, y el bosquesino la percibe<br />

cuando observa que “ahora hay más egoísmo” en el comportamiento<br />

de los comuneros. Con esta expresión crítica, un comunero ha dado<br />

cuenta del debilitamiento de las relaciones de reciprocidad que rigen<br />

tradicionalmente el ejercicio de la solidaridad distributiva, laboral<br />

y ceremonial y del fortalecimiento del interés egoísta por el recurso<br />

monetario, que significa apropiación personal, no compartida, de una<br />

parte del producto de trabajo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!