08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TOMO I:223<br />

sin extraer productos forestales comercializables, reforestan, enriquecen<br />

purmas con frutales silvestres, instalan o mantienen piscigranjas etc.<br />

recibirán, fuera de la recompensa básica por prácticas productivas<br />

tradicionales, un bonus por sus esfuerzos de mantener y regenerar la<br />

biodiversidad en el ámbito de la comunidad. Este monto suplementario<br />

debe ser de por sí suficientemente importante para motivar al bosquesino<br />

a emprender estas actividades.<br />

Es de prever que el contenido del incentivo se ampliará con los<br />

años a partir del momento en que las actividades de manejo empezarán<br />

a dar sus frutos: los frutales silvestres no sólo abastecerán a la familia,<br />

sino también el mercado, las plantas de fibra asegurarán la producción<br />

artesanal continua, y, a lo último, las maderas se volverán una fuente<br />

fácilmente accesible de ingresos. La experiencia de estos beneficios da un<br />

suplemento de contenido material a las motivaciones — en este sentido<br />

amplía los efectos de la recompensa —, y se espera que ella, así como las<br />

rutinas de trabajo adoptadas en el manejo a través de los años, sustentarán<br />

la continuación de las actividades de conservación y manejo más allá de<br />

los 25 años programados para las recompensas.<br />

Los beneficios personales, que, suponemos, motivan cada comunero y<br />

unidad doméstica, no excluyen que también se contemple, en el marco del<br />

financiamiento por REDD, beneficios comunales en forma de un “fondo<br />

de apoyo”, administrado por los dirigentes de la comunidad y que fianciaría,<br />

por un lado, ciertos equipos (deportivos, productivos, sanitarios…) y, por<br />

el otro, emergencias familiares (hospitalización, entierro…).<br />

El fin del incentivo “recompensa”<br />

Esta última constatación nos lleva al aspecto del fin del incentivo,<br />

la satisfacción de la esperanza motivada. Si el dinero adelantado es el<br />

contenido de la motivación para conservar y manejar sosteniblemente la<br />

biodiversidad, el consumo es su fin. Consumir antes de trabajar, es decir:<br />

recibir antes de dar o “pagar”, hemos visto, es el lema que caracteriza<br />

una de las preferencias fundamentales de los bosquesinos. La escasez<br />

de dinero frente a no sólo las “necesidades básicas” que son parte del<br />

estándar de vida bosquesino, sino también frente a los deseos ante la<br />

amplia paleta de bienes de lujo (radio, televisor, nevera, ropa de moda...)<br />

y de herramientas prometedoras de mayor comodidad y menor esfuerzo<br />

(pequepeque, motores fuera de borda, motosierras, electrodomésticos)<br />

que ofrece el mercado urbano, ahora frecuentado por los bosquesinos,<br />

causa aspiraciones y frustraciones a las que el bosquesino remedia<br />

satisfaciéndolas y sustituyéndolas con el placer del consumo desde

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!