08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TOMO I:275<br />

ver lo que nosotros buscábamos”. Asegura que no hay confabulación.<br />

“Yo sigo considerando que Eloy es despachador, pero si él no quiere no<br />

le vamos a obligar”. Otro comunero: “Si el jefe hubiera contado como<br />

usted, la gente hubiera quedado contenta, pero la explicación del jefe no<br />

fue buena, pero ahora sí entendemos”.<br />

La pequeña tormenta del despachador pasa de largo sin muchas<br />

consecuencias. No hay quórum, no hay decisiones. El Ingeniero aborda el<br />

segundo punto. “La comunidad se compromete a comercializar treinta mil<br />

tablillas al mes”. El Ingeniero asegura que ha contactado con una empresa<br />

de Lima que les compra esa cantidad. “¿Por qué treinta mil?”, se pregunta<br />

en voz alta. “Porque en un tráiler entran catorce mil quinientas, y por dos<br />

son casi treinta mil. Tiene que ir lleno en su capacidad”. El Ingeniero les<br />

pregunta por la cantidad que la comunidad puede producir al mes, y les<br />

indica que deben asumir su responsabilidad con dicha cantidad, es decir,<br />

deben asegurar que podrán producir lo pactado. “La tablilla de bolaina<br />

de dieciséis milímetros se está pagando en 2.20 en Lima. ¿Cuánto nos<br />

está pagando el Brando?” Es una pregunta que lanza a los comuneros<br />

pero que los comuneros no saben o manifiestan no saber. Lo pregunta<br />

varias veces sin respuesta. El Ingeniero cree que se las están pagando a un<br />

sol, pero los comuneros opinan después que se les está pagando a menos.<br />

El Ingeniero da un golpe en la mesa y exclama: “¿Entonces a qué estamos<br />

esperando? ¿Estaría la comunidad en condiciones de entregar treinta mil<br />

tablillas en un mes?” Después de deliberar, los comuneros consideran que<br />

podrían entregar al Proyecto veinte mil. Explican que “ahora hay atraso,<br />

por el tractorcillo”, y el Ingeniero pide “tener en consideración el clima”,<br />

que se hace más lluvioso en invierno.<br />

“Ahorita nuestro patrón es Brando –se lamenta el Ingeniero<br />

haciéndose parte de la comunidad– y el patrón nos está pagando lo que<br />

quiere. El Doctor está en disposición de prestarnos el dinero. Porque<br />

Brando les da una plata y les habilita y ustedes le tienen que vender al<br />

precio que Brando quiere. Pero el Proyecto quiere quebrar esa situación:<br />

les adelanta el dinero pero paga a precio de mercado la tablilla, no al<br />

precio que Brando quiere. Queremos romper ese intermediario que hay,<br />

que es como una habilitación”.<br />

Sobre el tercer punto se pasa sin discutir: “El Proyecto se compromete<br />

a pagar la tablilla en puerto, se debe sumar el flete en los costes”. El cuarto<br />

punto –la comunidad debe entregar al Proyecto ocho mil quinientas<br />

tablillas– se enuncia pero se deja en suspenso porque el jefe asegura que<br />

sobre eso discutió con el Ingeniero, pues no estaba de acuerdo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!