08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TOMO I:106 • <strong>SOCIEDAD</strong> <strong>BOSQUESINA</strong><br />

El mismo fenómeno de extensión de la caza a un radio cada<br />

vez mayor se observa en el Alto Yaguasyacu, en Brillo Nuevo,<br />

pues sus cazadores llegan a cazar hasta en el territorio de la<br />

comunidad vecina al Sur, Puerto Izango, cuyos pobladores<br />

se quejan de esta invasión.<br />

En Santa Rosa del Ucayali, que está establecida en la orilla<br />

derecha del Ucayali, abajo de Requena, las tres cuartas partes<br />

de las familias cultivan exclusivamente los bajiales delante<br />

del caserío (una banda de 250 m) y en la orilla opuesta del<br />

Ucayali (una banda de 80 m); desde luego, se limitan a<br />

practicar una agricultura estacional, durante el periodo de<br />

vaciante, con cultivos de corto ciclo vegetativo (arroz, maíz,<br />

ciertas variedades de yuca y plátano que resisten a breves y<br />

bajas inundaciones, melón, sandía, maní, frejol, chiclayo).<br />

La vegetación natural ribereña de bajiales y tahuampas fue<br />

cambiada y sustituida por plantaciones cuyos terrenos se<br />

cubren de barro una vez al año. En esta zona de tahuampa<br />

también explotan la capirona que transforman y venden en<br />

Requena como leña.<br />

Hoy en día, sólo una cuarta parte de las familias tienen chacras<br />

en altura, pero se limitan a explotar las purmas recientes y<br />

las antiguas. Se trata de un cinturón de vegetación doméstica<br />

y secundaria, de 120 m de ancho y de 500 m de largo, que<br />

se extiende a 3 km detrás de la comunidad, en la ladera de<br />

una terraza alta, al otro lado de una tahuampa. El bosque<br />

que se extiende más allá de estas purmas tiene fama de ser<br />

sobre-explotado porque no contiene ni animales, ni frutales<br />

silvestres, ni irapay, ni tamshi, ni pona. En cambio, como<br />

en el caso de Pucaurquillo, ciertos roedores y la carachupa se<br />

acercan a los frutales y las yucas subsistentes en las purmas.<br />

La causa de la depredación de la fauna del bosque no sólo<br />

incumbe a los pobladores de esta comunidad, sino también a<br />

los de Requena y de Genaro Herrera, pues existe un camino<br />

que vincula los dos centros urbanos, que cruza por el bosque<br />

detrás de Santa Rosa y que es frecuentado por cazadores de<br />

estos centros urbanos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!