08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de Pucaurquillo era que el trabajo era “sacrificado”, duro, y<br />

el pago insuficiente. Pero, como arriba lo expusimos, los que<br />

iban a tumbar árboles, no dejaron de satisfacer sus “gustos”<br />

cazando y pescando, sabiendo que estas actividades les iban<br />

a restar una parte del ingreso monetario. El estándar de<br />

vida, el bien-estar, manifestaba su importancia al mismo<br />

tiempo que la necesidad de dinero. Sólo pocos comuneros<br />

se han ido a “maderear” sin tomar adelantos en bienes de<br />

consumo, llevando su fariña y su plátano para alimentarse en<br />

el monte, a fin de beneficiarse de la totalidad de los ingresos<br />

obtenidos por la venta de sus trozas. Renunciar al gozo de<br />

un consumo abundante, gracias a la habilitación, antes de<br />

iniciar el trabajo productivo exige una disciplina que pocos<br />

bosquesinos están dispuestos a adoptar.<br />

La tendencia hacia cierto grado de especialización<br />

TOMO I:181<br />

Esto nos lleva a otro fenómeno socio-cultural que empezó a<br />

cristalizarse en los últimos 50 años: cierto grado de especialización entre<br />

los comuneros. Hemos insistido sobre la pluri-actividad que caracteriza<br />

el modo de vida bosquesino. A pesar de la vigencia de este principio (ya<br />

que todos los comuneros cazan, pescan y cultivan chacras, construyen sus<br />

casas, se dedican a la artesanía, etc.), existen personas que se especializan<br />

en una de estas actividades — a las que podemos añadir la crianza de<br />

animales — para obtener ingresos monetarios.<br />

En Pucaurquillo y en otras comunidades del Ampiyacu<br />

existen cazadores que hacen excursiones de varios días para<br />

acumular carne de monte ahumada y venderla sea a un<br />

intermediario que opera como habilitador adelantando<br />

al cazador pilas, cartuchos y víveres, sea en el mercado de<br />

Pebas o de Iquitos (a pesar de la ilegalidad de este comercio<br />

y el peligro de hacerse confiscar el producto por funcionarios<br />

de INRENA). Esta actividad tiene el claro propósito de<br />

conseguir una suma importante de dinero de un golpe. Por<br />

eso aparece con frecuencia en enero y febrero, antes del inicio<br />

de la escuela y los colegios que causan gastos importantes a<br />

las familias.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!