08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TOMO I:70 • <strong>SOCIEDAD</strong> <strong>BOSQUESINA</strong><br />

y el canasto, es decir a los instrumentos relacionados al<br />

complejo tecnológico de elaboración de la yuca venenosa.<br />

Aunque en esta tecnología propiamente indígena también<br />

existen a veces medios de trabajo confeccionados con materias<br />

industriales: tejido de polietileno usado para la fabricación<br />

de coladores, costal de polietileno para exprimir la yuca,<br />

etc. Para la pesca, los hombres siguen fabricando flechas.<br />

Para la caza, arman ocasionalmente trampas. En ciertas<br />

prácticas rituales se mantiene el conocimiento de las técnicas<br />

de fabricación tradicionales, como en el caso del manguaré<br />

(dos tambores monóxilos de comunicación), de las máscaras<br />

de la fiesta bora “meemeba” y de otros atuendos rituales. La<br />

hamaca ha sido remplazada por la cuja de madera para<br />

dormir (se usa a veces una hamaca para descansar en el<br />

día), las cerámicas por la vajilla, bandejas y baldes de loza,<br />

de aluminio o de plástico, y la vestimenta es de material<br />

industrial y de moda occidental; aunque algunas mujeres<br />

tienen máquinas de coser para fabricar sus propias piezas de<br />

ropa. En la pesca, las redes de nylon juegan un mayor papel.<br />

En cambio, la artesanía de chambira y en menor grado de<br />

llanchama, madera, pate, semillas, plumas y cerámica ha<br />

adquirido un valor comercial duradero y relativamente<br />

estable gracias a las visitas de turistas y el mercado de Iquitos<br />

que han impulsado a los comuneros a diversificar e innovar<br />

en su producción.<br />

En el bajo río Ucayali, los productos artesanales se limitan<br />

a las canoas con sus remos y otros accesorios de la pesca como:<br />

arpones de pona y de cumaseva, flechas de isana y trampas<br />

de paiche. A ellos se añaden varias trampas para agarrar<br />

animales del monte (“tuclla” para ronsoco sachavaca,<br />

“armadillo” con escopeta, hueco de caída). Como allí no se<br />

consume la yuca amarga, sino exclusivamente la yuca de<br />

comer, todos los enseres domésticos son hoy en día de origen<br />

industrial, a pesar que subsisten algunas mujeres hábiles<br />

en la fabricación de cerámica. Como en el Ampiyacu, la<br />

vestimenta es producto industrial; en Sapuena, tres mujeres<br />

tienen máquinas de coser. Las redes de nylon son utilizadas<br />

en la pesca; hay 6 dueños de redes en Santa Rosa, de los que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!