08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TOMO I:130 • <strong>SOCIEDAD</strong> <strong>BOSQUESINA</strong><br />

chistes, se provoca y se ríe. La tarea se divide entre varios y el esfuerzo<br />

físico pesa menos en un ambiente de alegría. Llevar a cabo acciones en<br />

grupo y con el consumo de comida y bebida es parte del “arte de vivir”<br />

del bosquesino, — el arte de convertir lo pesado y aburrido en placentero<br />

y alegre.<br />

Las acciones ligadas a la actividad artesanal que generalmente se<br />

ejecutan individualmente pueden insertarse en un marco social, por<br />

ejemplo, durante el tiempo doméstico, después de los trabajos en la<br />

chacra o el bosque, cuando todos los miembros de una familia están<br />

reunidos y, eventualmente, reciben visitantes.<br />

Un hombre huitoto teje un canasto – una actividad que se<br />

desarrolla en varias fases a través de varias acciones (inicio,<br />

fondo, pared, borde) – al anochecer, en la maloca, cantando,<br />

mientras que su padre tuesta la coca en una olla. Manifiesta<br />

así su bienestar y bien humor más allá del círculo de la<br />

maloca — su canto se escucha en todo el caserío —, pues<br />

no se está cansando en su actuar, sus dedos saben los gestos<br />

con seguridad aun en la casi oscuridad que reina y la voz<br />

se expresa con belleza y fuerza. (Esta situación no excluye<br />

que en una oportunidad anterior este mismo hombre había<br />

golpeado a su mujer porque ella le reclamaba un nuevo<br />

canasto).<br />

Una mujer huitoto teje una jicra, sentada en la terraza de<br />

su casa y acompañada de una viejita que está de visita, y<br />

conversa con ella. La satisfacción del contacto social se<br />

combina con la de avanzar en su trabajo.<br />

La acción es cultural en la medida en que obra por gestos y discursos<br />

trasmitidos desde las generaciones anteriores o aprendidos de otro medio<br />

cultural. Las acciones de producción utilizan técnicas, y éstas obedecen a<br />

las tradiciones locales. Éstas pueden cambiar cuando se adoptan nuevos<br />

instrumentos de trabajo, como, p. ej., la motosierra, que permite tumbar<br />

árboles con mayor rapidez y facilidad y aserrar tablas, — lo que, a su<br />

vez, permite modificar la vivienda, sustituyendo tablas a la pona picada<br />

tradicional.<br />

La acción también es social porque implica valores que reparten las<br />

tareas entre los sexos y las generaciones y que organizan la cooperación<br />

entre varias personas. Como las acciones y hasta los gestos tienen nombre

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!