08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TOMO I:210 • <strong>SOCIEDAD</strong> <strong>BOSQUESINA</strong><br />

REDD. El gobierno peruano haría bien tomar en cuenta esta desigualdad<br />

de los pueblos indígenas ante las leyes nacionales y el atraso peruano<br />

que coloca a sus pueblos en posición desventajosa en comparación a los<br />

pueblos de Bolivia, Brasil, Ecuador y Colombia. Los indígenas peruanos<br />

no necesitan ser “azuzados” por emisarios de los países vecinos para<br />

que protesten contra sus condiciones legales desfavorables. La simple<br />

información disponible en internet les aclara sobre los derechos que los<br />

gobiernos vecinos han acordado a los indígenas y de los que ellos mismos,<br />

en el Perú, carecen. Fiel a la doctrina del “indoamericanismo” de Haya<br />

de la Torre, el gobierno aprista actual debería estar afanoso a conceder a<br />

su poblaciones indias por lo menos las mismas ventajas legales de las que<br />

gozan los indígenas de los países vecinos.<br />

Estimamos que tal sistema de recompensas no debería ser eterno,<br />

pero, sí, durar unos 25 años. En este lapso, la población bosquesina habrá<br />

hecho la experiencia de las ventajas de las actividades de conservación y<br />

manejo inducidas, pues habrá podido vender los productos obtenidos<br />

a mediano plazo (a partir de 5 años) y empezará a cosechar los recursos<br />

que producen a largo plazo (madera roja), con el beneficio pleno del<br />

producto de la venta (es decir, sin carga de deuda). Al mismo tiempo, por<br />

la reiteración de las actividades de manejo a lo largo de 25 años gracias al<br />

estímulo de las recompensas y por la justificación de estas actividades en<br />

las interpretaciones ecológicas de la sociedad y naturaleza, que la escuela<br />

debería difundir, estas actividades se habrán integrado en las rutinas<br />

cotidianas y estacionales, y eso no sólo en una generación de jóvenes<br />

escolares, sino por lo menos en cuatro, lo que garantiza su continuidad y<br />

su transmisión a las generaciones futuras. Esta integración en las rutinas<br />

productivas bosquesinas y la experiencia exitosa en el mercado garantizan<br />

que los comuneros seguirán practicando las actividades de conservación y<br />

manejo más allá del término de las recompensas.<br />

Con el objetivo de volver evidentes para los bosquesinos las ventajas<br />

de las actividades de conservación y manejo forestal, convendría que el<br />

organismo monitor se encargue, además, de explorar el mercado nacional<br />

e internacional y facilitar la comercialización de los productos maderables<br />

y no maderables a precios “justos”. Hemos visto, en el caso del arroz y<br />

del yute, que la experiencia de un mercado relativamente ventajoso y<br />

permanente para los productos bosquesinos es un elemento motivador<br />

crucial para promover la durabilidad de las actividades productivas<br />

bosquesinas.<br />

A fin de reforzar la transmisión de las actividades de conservación<br />

y manejo a las generaciones futuras y darles el sustento cognoscitivo,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!