08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TOMO I:136 • <strong>SOCIEDAD</strong> <strong>BOSQUESINA</strong><br />

Los empleados, funcionarios y vendedores, fuera de estar<br />

sometidos a un horario de trabajo, obedecen a órdenes de sus<br />

superiores, por lo que tienen que aceptar en cada momento<br />

actividades que ellos no deciden personalmente. En su caso, el<br />

gusto puede acompañar su actividad de manera comparativa,<br />

pues se trata de un trabajo físicamente “liviano”, que se<br />

desarrollo eventualmente en un local climatizado y que<br />

los actores asumen limpios, bien vestidos, eventualmente<br />

con camisa blanca y corbata. Esta situación les hace sentir<br />

privilegiados en comparación con los obreros y cualquier<br />

mano de obra obligada al esfuerzo físico y la suciedad.<br />

Estamos aquí en el universo de valores sociales urbanos que<br />

contrastan con los de la sociedad bosquesina aun cuando éstos se<br />

difunden en las nuevas generaciones e inducen la emigración hacia la<br />

ciudad, — emigración que nunca es definitiva pues muchos de los que<br />

han sido atraídos por la ciudad han regresado a su comunidad después<br />

de una experiencia de extrema pobreza en la que, precisamente, su gusto<br />

por las ventajas urbanas ha sido decepcionado y sólo han vivido sus<br />

constreñimientos. Éstos son los que organizan la vida urbana de manera<br />

predominante. Son, a la vez, económicos, sociales y a veces políticos, pero<br />

no son naturales, porque resultan del poder que ejercen seres humanos<br />

sobre otros seres humanos, mientras que en la sociedad bosquesina esto<br />

no es el caso. Allí, en cambio, las personas se adaptan, reconociéndolos<br />

e integrándolos en su comprensión del mundo, a los ritmos naturales<br />

y a las condiciones y potencialidades del medio natural que está a su<br />

disposición (si no está expuesto a la invasión por colonos o por empresas<br />

que quieren adueñarse de los territorios y de ciertos recursos).<br />

No se trata entonces de confundir los derechos y obligaciones<br />

vinculadas a la reciprocidad que regula la organización social bosquesina<br />

“horizontalmente” con los constreñimientos urbanos “verticales”, que<br />

resultan de las relaciones de poder y de la explotación de la fuerza de<br />

trabajo por el capital.<br />

Este planteamiento nos conduce a hacer un paso más en nuestra<br />

reflexión con el fin de superar nuestra visión etno-suficiente urbana de la<br />

vida bosquesina.<br />

En la medida en que en la vida bosquesina el gusto sigue decidiendo<br />

de la priorización de las actividades, la explotación económica — el bajo<br />

rendimiento monetario del trabajo físico bosquesino en comparación<br />

con los beneficios que hacen en base a este trabajo los comerciantes e

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!