08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TOMO I:102 • <strong>SOCIEDAD</strong> <strong>BOSQUESINA</strong><br />

medicinales, plantas para la construcción de viviendas y la<br />

fabricación de artesanías y madera comercializable).<br />

En el bajo Ucayali observamos igualmente una gran<br />

diversidad de actividades distribuidas en los diferentes<br />

ecosistemas, aunque el medio acuático y ribereño concentra<br />

la mayoría de ellas. La pesca es la actividad que procura<br />

la mayor parte de los proteínas a la población y se practica<br />

en el río, en las quebradas, las cochas y las tahuampas<br />

mayormente con flechas y anzuelos y, a veces, con redes.<br />

En las entradas a las cochas, algunos pescadores utilizan<br />

trampas de paiche (“pari”). La caza con trampa en las<br />

purmas es frecuente, sobre todo donde hay todavía presencia<br />

de yuca. También se suele cazar en restingas al inicio y en<br />

el pico de la creciente. La caza en los bosques primarios con<br />

escopeta y, según la época (cuando no hay frutos silvestres),<br />

con perro es una práctica general en las comunidades aunque<br />

es asumida con mayor frecuencia por algunas personas que<br />

se han especializado en esta actividad. La horticultura se<br />

practica en esta zona con preferencia en los bajiales (playas,<br />

terrazas bajas y medianas) que benefician del aporte anual<br />

de aluviones. Sin embargo, existen comuneros, p. ej. en Sta<br />

Rosa, Pumacuahua, Jorge Chávez, que tienen chacras y<br />

frutales en altura. Frutales también existen en las restingas<br />

altas alrededor de las casas (huertas). Las actividades de<br />

recolección se extienden tanto a los bosques inundables,<br />

como a los bosques de altura para extraer frutos silvestres<br />

(aguaje, ungurahui, huasai, shimbillo, castaña, almendra,<br />

leche huayo, chopé, yarina, shapaja, etc.), madera, material<br />

de construcción (madera rolliza y hoja de irapay y shapaja),<br />

y en menor grado plantas medicinales (chuchuhuasi, icoja,<br />

tamamuri, huacapurana, clavo huasca, uña de gato, punga<br />

roja, uvos rojo, chuallachaqui, azucar huayo) y para la<br />

fabricación de artesanías (chambira, corteza de la guaba y<br />

de caoba para teñir la fibra de chambira, apacharama para<br />

cerámica).<br />

El bosquesino, desde luego, es un ser pluri-activo y pluri-capaz que<br />

desarrolla una serie de actividades técnicamente adaptadas a los diferentes

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!