08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANEXO<br />

El Ingeniero, el Proyecto y la Comunidad<br />

Por Carlos Suárez 35<br />

RESUMEN: El siguiente artículo forma parte de una<br />

etnografía que pretende dar cuenta de la realidad de los<br />

jóvenes Shipibo, un grupo étnico radicado en la Amazonia<br />

peruana. El presente capítulo refiere la visita de un ingeniero<br />

a una de las comunidades en las que el autor hizo su trabajo<br />

de campo. El objetivo del ingeniero era coordinar distintas<br />

actuaciones con los comuneros acerca de dos iniciativas<br />

productivas: el aserradero comunal de bolaina, y los sembríos<br />

de camu camu que cada comunero pondrá en marcha<br />

individualmente. En esta visita se ponen de manifiesto toda<br />

una serie de prejuicios con los que los tecnócratas responsables<br />

de implementar estos proyectos desempeñan su trabajo, y cómo<br />

estos prejuicios pueden constituir un obstáculo insalvable<br />

para el desarrollo exitoso de los proyectos. En un aspecto<br />

puramente estilístico, lejos de usar un lenguaje académico,<br />

fundamentalmente abstracto, se ha optado por recurrir a un<br />

estilo más cercano a la crónica o a la novela documental,<br />

que parta de lo concreto, puesto que la intención del autor es<br />

escribir un texto etnográfico que sea accesible a un público no<br />

especializado. En esta apuesta literaria se tienen en cuenta las<br />

reflexiones teóricas acerca de escritura etnográfica realizadas<br />

a mediados de los años ochenta por autores como Geertz,<br />

Marcus y Fischer: el principio de autoridad, la presencia del<br />

etnógrafo en el propio texto, sus gustos y aversiones…<br />

*********************<br />

Voy a escribir acerca de un pueblo de gran belleza. Este pueblo –que<br />

es legalmente una comunidad nativa– se levanta a orillas de un pequeño<br />

35 Carlos Suárez es periodista español y acaba de terminar la Maestría de Estudios Amazónicos en la Universidad<br />

Nacional de Colombia. – Los autores de este volumen agradecen al autor de este artículo por autorizarnos a<br />

incluirlo en esta obra. El artículo fue publicado por primera vez en: Suárez 2010 (ver: bibliografía).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!