08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TOMO I:263<br />

río que tributa a un gran río, que a su vez es afluente del río más grandioso<br />

que existe en este planeta. Nuestro pequeño y sinuoso río tiene sólo unos<br />

cien metros de ancho y, dependiendo de la temporada, su profundidad<br />

oscila notablemente. Esto es importante porque en la estación seca sólo<br />

es navegable en canoas y pequeños botes. Cuando el río crece, entonces<br />

ya entran y salen lanchitas como la que poseen en común los vecinos del<br />

pueblo, de veinte metros de eslora y una capacidad de carga que en este<br />

río se mide en tablillas de bolaina: diez mil.<br />

En todas las épocas del año los vecinos –o comuneros– de este<br />

pueblo miran desde la altura el río, el mismo que miraron sus abuelos,<br />

y los abuelos de éstos –aunque alguien puede objetar que uno nunca<br />

ve el mismo río dos veces y eso es aquí más cierto que en la India o<br />

en Grecia. El terreno en el que levantaron sus casas, además de ser<br />

completamente plano, queda siempre por encima del curso del agua.<br />

Unas ciento ochenta personas viven en unas treinta casas construidas en<br />

dos hileras, que flanquean una gran calle central perpendicular al río,<br />

ocupada por dos campos de fútbol, uno grande y uno chico. En la lengua<br />

materna de estas personas, que no es el castellano, pueblo es sinónimo de<br />

lugar que se ha despejado de árboles. En la parte trasera de las casas suele<br />

haber una huerta con frutales diversos y otro tipo de plantas de varia<br />

utilidad, como tomate, pimentón, ayahuasca, naranjo, sapote, mamey,<br />

noni, pión… Alrededor de este oasis de humanos se levanta una pared<br />

verde de vegetación no domesticada. Atravesándola y siguiendo diversos<br />

caminos encontraremos chacras –sobre todo plátano pero también yuca,<br />

maíz, arroz, por citar sólo algunos–, purmas, y después de unas horas de<br />

camino nos habremos adentrado en territorio salvaje. La selva en casi<br />

todo su esplendor.<br />

Normalmente las mujeres trabajan en la casa durante el día,<br />

cocinando, arrancando las malas hierbas del patio, cuidando de los niños<br />

o lavando la ropa; aunque a veces dejan el espacio doméstico para traer<br />

plátano de la chagra o incluso, cuando es preciso, para trabajar en el<br />

aserradero. Los hombres, normalmente, pasan el día fuera pescando,<br />

cazando, en la chagra, y desde hace dos años, trabajando en el aserradero<br />

comunal.<br />

Al contrario de lo que sucede en muchos pueblos en los que se<br />

habla el mismo idioma, en éste el bosque y el río –aunque ya sufren las<br />

consecuencias de la colonización masiva y el crecimiento demográfico–<br />

todavía proveen de alimentación, medicina y refugio: hay animales<br />

de caza, hay pescado en abundancia, hay maderas y palmas para la<br />

construcción de casas y canoas, hay bosque primario relativamente cerca.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!