08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO V: LOS<br />

INCENTIVOS APROPIADOS A<br />

LA <strong>SOCIEDAD</strong> <strong>BOSQUESINA</strong><br />

PARA CONSERVAR Y USAR<br />

SOSTENIBLEMENTE LA<br />

DIVERSIDAD BIOLÓGICA.<br />

Los incentivos y sus dos alternativas.<br />

En función de las oportunidades objetivas y los factores subjetivos<br />

que han provocado nuevas iniciativas y cambios en la sociedad bosquesina<br />

tales como acabamos de describirlos, nos parece que las siguientes dos<br />

propuestas alternativas de incentivos podrían tener cierto éxito en las<br />

comunidades bosquesinas:<br />

(1) Aprendiendo del éxito que tuvo el gobierno con la promoción<br />

de los cultivos de arroz y yute, parece plausible pretender que préstamos<br />

o recompensas para que los bosquesinos desarrollen actividades<br />

conservacionistas y de manejo sostenible en el bosque podrían incitarlos<br />

a adoptarlas.<br />

(2) Aprendiendo de las iniciativas surgidas “espontáneamente”<br />

en el Ampiyacu (y escasamente en el Bajo Ucayali) para reforestar y<br />

enriquecer purmas, se puede pensar que un trabajo de concientización<br />

referente a la escasez de ciertos recursos naturales y a sus consecuencias<br />

futuras podría, en una zona, multiplicar las motivaciones, y con ellas las<br />

iniciativas conservacionistas y de manejo, en otra zona — aunque con<br />

mayor dificultad — motivar a los bosquesinos a que tomen medidas para<br />

remediar a la escasez sentida.<br />

No basta con enunciar escuetamente estas dos alternativas. Importa<br />

comprender lo que cada una implica en la teoría y en la práctica para<br />

evitar una visión simplista y “mecanicista” de la relación entre “incentivo”<br />

y su “efecto”. Los hechos analizados e interpretados en las partes I – IV<br />

nos permiten ahora precisar estas implicancias.<br />

Antes de dedicarnos a esta tarea, conviene comprender qué sentido<br />

damos a la noción de “incentivo”.<br />

La noción, a nuestro modo de ver, tiene cuatro aspectos: método,<br />

contenido, fin y forma:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!