08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TOMO I:96 • <strong>SOCIEDAD</strong> <strong>BOSQUESINA</strong><br />

áreas geográficas y socio-culturales son consumidas por los bosquesinos,<br />

en otras, no, a pesar de estar presentes también. Por lo tanto, podemos<br />

decir que la población de cada área socio-cultural ha “escogido” o<br />

“seleccionado” cierto número de especies disponibles para su uso, y a<br />

estas especies, entonces, tiene un acceso socio-cultural.<br />

La disponibilidad natural ofrece el marco global dentro del cual<br />

la sociedad y cultura “escoge” cierto número de especies para su uso<br />

(alimenticio, técnico, medicinal, ritual, discursivo-interpretativo:<br />

“clasificación”, “ordenamientos” del mundo y de la sociedad), ganando<br />

con esta elección un acceso a dichos recursos. Este acceso no es estable<br />

o definitivo. Puede aumentar cuando los pobladores descubren nuevos<br />

usos para especies disponibles pero hasta ahora no aprovechadas. Este<br />

descubrimiento puede ser el resultado de experimentaciones o de la<br />

imitación de usos observados en otras áreas durante un viaje etc. Pero, el<br />

acceso a los recursos naturales también puede disminuir, cuando ciertas<br />

técnicas y sus materias primas caen en desuso.<br />

Los Huitoto, Bora y Ocaina del Ampiyacu tejían un<br />

tipo de canastos, cernidores y coladores con cierta clase de<br />

“bombonaje” (Ischnosiphon sp.), que crece en abundancia<br />

en las purmas. En la medida en que este tipo de canasto ya<br />

no se fabrica, que los coladores y cernidores ahora integran<br />

materias industriales y que los jóvenes que van a la escuela<br />

no aprenden el arte de tejer, este recurso natural no sigue<br />

siendo aprovechado y no tiene ya la utilidad para la gente<br />

que anteriormente tenía. La especie sigue disponible, pero<br />

su acceso – aunque todavía presente en la memoria – perdió<br />

importancia, salvo para algunas personas de edad que siguen<br />

tejiendo coladores y cernidores para sus esposas.<br />

Desde luego, la motivación por el acceso a un recurso puede cambiar<br />

en la historia, y con ella puede variar la intensidad de la explotación de<br />

este recurso.<br />

Tradicionalmente, la cumala tenía uso en el Ampiyacu<br />

como material de construcción y, una especie particular de<br />

cumala, como fuente de un alucinógeno. En estos usos, el<br />

aprovechamiento de esta madera era modesto. Ahora que<br />

se ha vuelto un recurso comercial, se ha intensificado su<br />

extracción. La nueva forma de acceso llevó consigo mayor

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!