08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TOMO I:144 • <strong>SOCIEDAD</strong> <strong>BOSQUESINA</strong><br />

permite comprar una red para la pesca, un pequepeque o una motosierra<br />

para aumentar el rendimiento de su trabajo y para aliviarlo. Ambos<br />

factores, nuevamente, son asuntos del gusto, más que de una necesidad<br />

constringente. Generalmente, logran acceder a tales bienes gracias a<br />

ciertas oportunidades coyunturales: la oferta de participar en una faena<br />

de madera, de vender pescado a unos botes congeladores (Ucayali) o<br />

de ganar durante cierto tiempo un sueldo en una obra pública de la<br />

municipalidad (Ampiyacu).<br />

Hace veinte años, los jóvenes huitoto, bora y ocaina del<br />

Ampiyacu que querían comprarse ropa moderna y un equipo<br />

de radio, se iban a trabajar en la coca en el río Putumayo<br />

(“raspachines”), en el lado colombiano. Y una vez ganado el<br />

dinero suficiente regresaban (si es que podían liberarse de los<br />

vínculos laborales en este medio entonces muy controlado).<br />

Vemos que aún en estos casos de mayores inversiones en dinero, el<br />

bosquesino responde a gustos aprovechando oportunidades coyunturales.<br />

No vemos al bosquesino acumular pacientemente un ahorro para que un<br />

día logre adquirir un pequepeque.<br />

En la comunidad bora de Pucaurquillo, el curaca ofreció a<br />

uno de los autores del presente trabajo fabricar un manguaré<br />

de tamaño real en cambio de un pequeño pequepeque. El<br />

curaca buscaba la oportunidad para obtener con un solo<br />

trabajo, de una sola vez, el motor deseado, aun cuando,<br />

como la experiencia lo demostró, no tenía ninguna prisa<br />

para acceder a su bien, pues él trabajaba ocasionalmente,<br />

según su gusto, en la confección de esta obra.<br />

La relación social de la “habilitación” recibe su sentido en este contexto.<br />

Por el hecho de entregar un bien valioso (pequepeque, motosierra) como<br />

adelanto, el habilitador crea una relación personal de confianza con la<br />

persona del habilitado. Éste beneficia en determinada coyuntura de la<br />

satisfacción de un gusto mayor con la obligación de devolver el valor<br />

recibido en forma de productos de su trabajo (p.ej. trozas de madera). La<br />

explotación cuantitativa resulta de la sobre-valoración del bien entregado<br />

por parte del habilitador y la sub-valoración del producto recibido por<br />

este mismo, en cuyas manos queda, a la vez, la cubicación y la fijación<br />

de los precios. El bosquesino habilitado acepta esta explotación, pues

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!