08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TOMO I:62 • <strong>SOCIEDAD</strong> <strong>BOSQUESINA</strong><br />

doméstica. La instauración de una solidaridad de productorescomercializadores<br />

es tal vez uno de los mayores imperativos actuales<br />

para la defensa del futuro bienestar bosquesino (sin embargo, sin<br />

contemplar y tomar en cuenta el conjunto de los valores sociales<br />

bosquesinos, resumidos en el tomo II, tal iniciativa tiene poca<br />

probabilidad de éxito por no responder a las motivaciones y<br />

finalidades sociales propiamente bosquesinas). 14<br />

• Un rasgo de la sociedad bosquesina difícilmente aceptable y<br />

comprensible por un citadino consiste en englobar en una unidad<br />

social a los seres humanos y los de la naturaleza. Para el bosquesino<br />

tradicional la “sociedad” no sólo abarca a los seres humanos, sino<br />

también a los seres de la naturaleza: “animales”, “madre de monte”,<br />

“dueños (de animales y árboles)”, “espíritus”, “almas”, etc. Con<br />

ellos el bosquesino concibe relaciones de parentesco y afecto y<br />

relaciones de reciprocidad que indican que la solidaridad va más<br />

allá de sus semejantes y que se siente “obligado” con los seres de la<br />

naturaleza.<br />

Los Bora, Huitoto y Ocaina del Ampiyacu tradicionalmente<br />

dirigen oraciones al dueño de los animales, llamándolo<br />

“madre” o “padre” y consumiendo ampiri y coca en su honor,<br />

para que suelte los animales, no los guarde escondidos, y los<br />

ofrezca al cazador como comida para su familia. Las grandes<br />

fiestas basadas sobre el intercambio entre mitayo y productos<br />

hortícolas celebran, en el fondo, el intercambio con el dueño<br />

de los animales. Los cazadores individuales que van en busca<br />

de su alimentación sólo deben matar lo que necesitan para su<br />

sustento y no exagerar, aunque encuentren muchos animales.<br />

Estos son los hijos del “dueño de los animales” y sólo se los<br />

puede sacar con su permiso, es decir, modestamente, sino el<br />

cazador mismo o un cercano paciente suyo se enfermarán o<br />

morirán; de esta manera el “dueño de los animales” “saca el<br />

pago” por el abuso.<br />

14 Sobre un nuevo tipo de solidaridad – solidaridad territorial – promovido y creado por las nuevas<br />

organizaciones políticas indígenas (AIDESEP y sus federaciones), ver tomo II, capítulo: La presencia y la<br />

práctica de la democracia asociativa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!