08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TOMO I:48 • <strong>SOCIEDAD</strong> <strong>BOSQUESINA</strong><br />

elementos que maneja son parte de sus evidencias que, generalmente, no<br />

expresa, ni analiza, ni sistematiza.<br />

La maloca – la gran casa originalmente plurifamilar – de<br />

los Bora, Huitoto y Ocaina del Ampiyacu ya no sirve de<br />

vivienda, sino de lugar de reuniones. En ciertas malocas se<br />

reúnen las asambleas comunales. Pero en todas, se celebran<br />

ocasionalmente fiestas tradicionales y, en las noches, personas<br />

adultas o de edad van a preparar su coca y conversar entre<br />

hombres. En algunas malocas se reciben turistas para<br />

presentarles danzas folklóricas y cobrar por el espectáculo.<br />

La función social de la maloca, desde luego, es el conjunto<br />

de estos usos que se observan en las diferentes conductas<br />

que manifiestan los comuneros en relación a la maloca. A<br />

las mencionadas se puede añadir el mantenimiento de la<br />

maloca, ya que sus materiales vegetales se deterioran con el<br />

tiempo y deben ser renovados, – un trabajo que da lugar a<br />

un trabajo grupal en términos de solidaridad laboral que<br />

manifiesta, al mismo tiempo, el apego de los comuneros a<br />

ciertas prácticas ceremoniales tradicionales.<br />

En vez de resumir todas las conductas bajo el término de “función<br />

social”, podríamos, en este ejemplo, también hablar, para cada conducta,<br />

de una función social. En este caso, “conducta” equivaldría a “función<br />

social”. Preferimos evitar esta equivalencia, pues “conducta” nos incita a<br />

analizar y describir con más detalle el comportamiento de los comuneros<br />

en su relación al objeto socio-cultural, la maloca, mientras que el término<br />

de “función”, que tiene un valor genérico, es más adecuado para designar,<br />

genéricamente, un conjunto de conductas que dan a la palabra “función”<br />

un sentido más complejo que, a su vez, invita siempre a mayor descripción<br />

y análisis.<br />

Hemos hablado, en el caso de la maloca, de los usos sociales para<br />

ilustrar las diferentes conductas en relación a la maloca. De hecho, “uso<br />

social” se puede llamar – desde una posición objetivista – ciertas conductas<br />

en relación con objetos utilizados en determinada sociedad. Cada uso de<br />

un objeto revela conductas de las personas usuarias y, por ende, valores<br />

sociales implícitos en la relación entre la persona y el objeto. Desde luego,<br />

la relación entre una persona y un objeto también es una relación social.<br />

Queremos añadir todavía una reflexión más sobre las relaciones<br />

sociales. Existen en castellano términos que expresan la naturaleza

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!