08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TOMO I:66 • <strong>SOCIEDAD</strong> <strong>BOSQUESINA</strong><br />

En la ciudad, la persona está sometida a un horario laboral que regula<br />

su tiempo de trabajo y su tiempo de ocio. El trabajador urbano se somete<br />

a la disciplina de este horario. En cambio, el comunero bosquesino<br />

decide libremente cuándo y dónde va a realizar tal o tal actividad. Pero<br />

sus decisiones aprovechan de las oportunidades que le brindan los ritmos<br />

diarios, estacionales y biológicos de la naturaleza, ya que son ellos los<br />

que indican los tiempos de abundancia de peces, de fructificación de<br />

las especies silvestres, de engorde de los animales, de producción de la<br />

chacra y que determinan los biotopos en los que los recursos naturales<br />

son disponibles. Este “saber aprovechar” los recursos naturales en<br />

el momento y en el lugar oportunos constituye la base del manejo<br />

bosquesino sostenible del bosque y merece ser aprendido e investigado<br />

por los promotores urbanos para que comprendan qué conocimientos<br />

– ignorados por ellos, ni sospechados – motivan las actividades y sus<br />

previsiones en la cabeza de sus interlocutores bosquesinos. Una manera<br />

de entrar en este ámbito de conocimientos bosquesinos es establecer el<br />

calendario bosquesino de una comunidad en el cual se inventaría, mes por<br />

mes, los fenómenos astronómicos, climáticos, hidrológicos y biológicos<br />

que se suceden a lo largo de un año, vinculándolos con las actividades<br />

sociales cuya realización se orienta en la aparición y duración de estos<br />

fenómenos. Este aprendizaje hay que completarlo con el de los hábitos<br />

diurnos y nocturnos de los peces, animales de monte e insectos a los<br />

que el bosquesino se adapta cuando quiere aprovechar estos recursos. En<br />

función de estos hábitos, un bosquesino, por ejemplo, pone su red en<br />

la tahuampa al anochecer y se levanta antes del amanecer para recogerla<br />

con su cosecha, llevar los pescados a su mujer que, en seguida, le prepara<br />

la comida matinal. Si, luego, el ingeniero de visita lo ve en la mañana<br />

durmiendo en su hamaca pensará y dirá que es un ocioso.<br />

En la ciudad, el medio familiar está separado del medio laboral y<br />

ocupa el tiempo del ocio, mientras que en las comunidades bosquesinas<br />

existen tareas en las que el hombre y la mujer, inclusive los niños (si la<br />

escuela no los retiene), cooperan en el mismo sitio y tiempo. Las relaciones<br />

laborales bosquesinas abarcan las relaciones familiares, mientras que en la<br />

ciudad las excluyen (salvo en el caso de las empresas familiares).<br />

En el caso bosquesino, los afectos primarios (que se forman en el<br />

seno de la familia) acompañan las actividades, mientras que, en el medio<br />

urbano, éstos están relegados al tiempo de ocio, y en el lugar de trabajo<br />

se manifiestan afectos secundarios, es decir, transformados y adaptados al<br />

marco organizativo y jerárquico del medio social laboral.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!