08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En el caso del presidente comunal de Pucaurquillo huitoto<br />

que fue habilitado por un intermediario de Iquitos, este<br />

último, habiéndole prometido pagar S./ 0.20 por pié<br />

cuadrado de cumala o lupuna, rehusó el acuerdo en el<br />

momento de la entrega del producto y sólo pagó S./ 0.18,<br />

es decir el precio que el presidente se había comprometido<br />

a pagar a sus sub-habilitados indígenas. La informalidad<br />

entre los intermediarios mestizos y los bosquesinos sigue<br />

siendo la regla, ningún acuerdo llega a la forma escrita de<br />

un contrato.<br />

TOMO I:169<br />

Pero la categoría de “mestizo intermediario”, que durante muchos<br />

años tenía validez, ahora la está perdiendo, pues observamos que ciertos<br />

indígenas logran volverse habilitadores y explotan a sus paisanos de la<br />

misma manera que lo hacen sus colegas mestizos.<br />

En Pebas existen unos indígenas de la cuenca del Ampiyacu<br />

que se han asentado en la ciudad y que, mediante su<br />

comercio, han juntado cierto capital que ahora invierten en<br />

la “habilitación” de comuneros para la extracción maderera:<br />

dan mercancía y equipos en adelanto y luego tienen que<br />

preocuparse por la entrega de los trozos de madera, porque<br />

hay comuneros habilitados que están endeudados con dos o<br />

tres “patrones”, y el producto de su trabajo extractivo no da<br />

para el reembolso de todas sus deudas.<br />

Siguen subsistiendo formas de endeudamiento que ligan bosquesinos<br />

a comerciantes urbanos de manera regular. La falta general de liquidez en<br />

las comunidades bosquesinas y el surgimiento imprevisto, pero siempre<br />

probable, de alguna emergencia — sobre todo, enfermedades o accidentes<br />

— hace apreciar al bosquesino la “bondad” de aquel comerciante que le<br />

“comprende” y le da crédito, sea en efectivo, sea en mercancía.<br />

Tales relaciones existen en el Ampiyacu entre ciertos<br />

comuneros y algunos comerciantes de Pebas. Se trata<br />

siempre de una relación de confianza personal, pero que el<br />

comerciante logra aprovechar en su beneficio: la deuda del<br />

indígena debe ser cancelada con algún producto cuyo precio<br />

será sub-valorado. También esta clase de deuda da lugar<br />

a la habilitación, cuando el comerciante, en pago por los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!