08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TOMO I:122 • <strong>SOCIEDAD</strong> <strong>BOSQUESINA</strong><br />

se alimenta “bien” de otra manera que un empleado bancario<br />

de Lima, aunque puedan coincidir en el consumo de ciertos<br />

productos o platos. En cuanto a la libertad de priorizar<br />

ciertas actividades frente a otras, el empleado bancario no la<br />

tiene, ya que su actividad laboral diaria está normada por su<br />

contrato que fija las tareas con las que está obligado a cumplir<br />

y que le imponen las demandas de cada cliente que se acerca<br />

a su taquilla. Esta clase de actividad laboral encierra a la<br />

persona en el marco formal del derecho laboral escrito y en<br />

la repetición diaria de la misma actividad, con las mismas<br />

acciones y operaciones, de manera que la motivación, como<br />

expresión de un impulso personal, se convierte en la sumisión<br />

a una disciplina impuesta por la empresa: la de conformarse,<br />

cada día, a las exigencias del horario, el cumplimiento de las<br />

mismas tareas reglamentadas, con la misma amabilidad con<br />

los clientes y el respeto del jefe.<br />

La mujer bosquesina que se va a la chacra a cosechar yuca y<br />

desyerbar está motivada por la atención culinaria a su esposo<br />

y sus hijos: ofrecerles casabe y cahuana (en el Ampiyacu) o<br />

plátano y masato (en el Bajo Ucayali y en el Medio Tigre).<br />

Al mismo tiempo, le motiva la buena cosecha futura, para<br />

la cual debe quitar las malezas de la chacra. Una chacra<br />

limpia también da prestigio a la horticultora como “buena<br />

trabajadora” y contribuye a motivar su trabajo, mientras<br />

que una chacra remontada le da fama de “haragana”. Esta<br />

actividad se compone de varias acciones: (1) La mujer<br />

viste su ropa de trabajo y agarra su canasto y machete para<br />

caminar hacia su chacra; en el camino tiene la oportunidad<br />

de observar otras chacras, compararlas con la suya y evaluar<br />

los méritos respectivos de otras comuneras. (2) Llegada a<br />

la chacra, la recorre para alcanzar el sitio donde ya había<br />

empezado a cosechar y seguir allí con la cosecha. Al cruzar<br />

la chacra observa el estado de los cultivos y nota cuáles están<br />

por dar cosecha pronto (racimos de plátano o piñas y otros<br />

frutales que están madurando) y cuáles, eventualmente,<br />

están atacados por una plaga y deben ser “curados”<br />

inmediatamente para que la plaga no se extienda. Al mismo<br />

tiempo está atenta a la presencia eventual de algún peligro

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!