08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

creación de la escuela en los años 1960 resultaba de una<br />

iniciativa individual que aprovechaba lazos personales<br />

con funcionarios del Ministerio de Educación, aunque los<br />

comuneros, sí, habían expresado su interés colectivo y, en los<br />

desplazamientos sucesivos de la comunidad, solían invertir<br />

su trabajo en el traslado del edificio. El generador de luz<br />

era una donación de la administración pública, pero no<br />

beneficia del apoyo financiero de los comuneros para asegurar<br />

la compra de petróleo; su funcionamiento, desde luego, sigue<br />

dependiendo más de donaciones que de la voluntad decidida<br />

de los comuneros.<br />

TOMO I:161<br />

La estructura social comunal formal, sea indígena, sea mestiza,<br />

creada en los años 1960 y 70, se ha adaptado a los valores bosquesinos<br />

de la libertad de las unidades domésticas (las que sólo recientemente<br />

empezaron a reconocer el valor funcional y de prestigio de toda la unidad<br />

social y, desde luego, el valor de algo que se puede llamar “solidaridad<br />

comunal”) y de la resistencia a una autoridad central de mando. Al mismo<br />

tiempo, la organización comunal bosquesina se ha revelado incapaz de<br />

asumir responsabilidades en algún tipo de producción y comercialización<br />

comunales o en la administración de dinero. No es que los ensayos o<br />

experiencias hayan faltado; los había, mayormente gracias a apoyos<br />

exteriores (SINAMOS, ONGs, Ministerio de Agricultura, Gobierno<br />

Central), pero nunca duraron. Los cambios en la producción y en la<br />

comercialización siempre han obedecido a iniciativas de las unidades<br />

domésticas o de grupos de solidaridad, como veremos más adelante, y<br />

hasta ahora nunca han llevado a una diferenciación económica dentro<br />

de las comunidades que haya destruido la igualdad de todos ante un<br />

estándar de vida común.<br />

Cambios históricos en los últimos 50 años: sus<br />

factores socio-culturales, sus motivaciones y<br />

finalidades.<br />

Examinemos ahora diferentes aspectos del cambio histórico en<br />

los últimos 50 años con el objetivo de comprender qué factores socioculturales<br />

y qué motivaciones y finalidades subjetivas han contribuido al<br />

cambio, que tantos promotores no logran provocar.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!