08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TOMO I:192 • <strong>SOCIEDAD</strong> <strong>BOSQUESINA</strong><br />

y elemento del bien-estar social ha perdido eficiencia en el nuevo marco<br />

material de la vida creado por bienes del mercado y por las siempre nuevas<br />

ofertas encontradas por los comuneros en sus contactos frecuentes con la<br />

ciudad. En cambio, la generosidad sigue afirmándose en la práctica de la<br />

solidaridad distributiva, las mingas y fiestas familiares y en las relaciones<br />

inter-comunales (fiestas, campeonatos) donde es fuente de prestigio.<br />

Esta apreciación de la evolución de la sociedad bosquesina en<br />

los últimos 50 años pone de relieve los cambios económicos, sociales<br />

y políticos, y cómo éstos están relacionados entre ellos. A pesar de<br />

relaciones más frecuentes y más funcionales entre las comunidades y la<br />

ciudad — y eso a nivel de casi todas las personas — y a pesar del papel<br />

creciente que juega el dinero en las comunidades bosquesinas, los valores<br />

socio-culturales bosquesinos siguen vigentes y orientan las actividades y<br />

preferencias de los actores. Las innovaciones o cambios — aun cuando se<br />

hayan instalado insensiblemente — no han afectado significativamente<br />

ni el carácter pluri-activo del bosquesino, ni sus prácticas de solidaridad<br />

distributiva, laboral y ceremonial, ni la igualdad de sus unidades<br />

domésticas ante un estándar de vida común, ni su independencia ante<br />

una autoridad central, ni su libertad de decisión en función del gusto. Y<br />

estos valores siguen motivando a las personas en su vida cotidiana aun<br />

cuando algunas se especializan parcialmente en ciertas actividades con<br />

el objetivo de aprovechar un nicho específico en el mercado, cuando en<br />

ciertas situaciones compran un alimento a otro comunero y aprovechan<br />

la oferta de un pago laboral, cuando observan ciertas diferenciaciones<br />

en las viviendas y los haberes de las familias, cuando han adoptado una<br />

solidaridad comunal aceptando ciertas obligaciones comunales y cuando,<br />

en ciertos períodos, los gastos familiares (p. ej. escolares) presionan a<br />

dedicarse a un trabajo remunerativo y pesado.<br />

Sin tomar en cuenta este equilibrio que caracteriza el estándar de vida<br />

bosquesino y que se sustenta en valores distintos de los que subyacen a la<br />

cotidianidad urbana, es ilusorio acercarse a las comunidades bosquesinas<br />

con proyectos innovadores, dizque, “en su beneficio”, cuando este<br />

beneficio sólo es pensado en términos del estándar de vida urbano.<br />

Cambios en el impacto sobre la naturaleza<br />

Nuevas actividades productivas, antes desconocidas (arroz, yute), han<br />

sido adoptadas o actividades productivas tradicionales han sido ampliadas<br />

(coca) o modificadas e innovadas (artesanía) por los bosquesinos en amplia<br />

escala, pero siempre y cuando el pago ha sido adelantado (préstamo:<br />

arroz, yute) o inmediato (artesanía, coca). En estas condiciones, inclusive,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!