08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TOMO I:241<br />

ampliación espacial de sus actividades hortícolas, en vez de terminar<br />

el sembrío de su chacra conforme a su modelo habitual y volver a sus<br />

actividades cotidianas. Si, como lo dijimos en la parte I, el gusto es el<br />

criterio principal de la priorización del bosquesino, debemos suponer<br />

que sólo cuando el bosquesino ha logrado proyectar una representación<br />

gustosa sobre una actividad de manejo, la priorizará para pasar a su<br />

ejecución. Esta representación anticipa el placer de la satisfacción<br />

laboral y productiva de tal manera que en un momento dado en el ciclo<br />

hortícola priorizará las actividades silviculturales antes de retornar a sus<br />

otros quehaceres diarios. Es esta anticipación imaginaria (pues todavía no<br />

experimentada) del gusto también parte del contenido del incentivo como<br />

una condición que lleva al bosquesino de la motivación a la acción.<br />

En cuanto a la conservación de los recursos todavía existentes, que<br />

exige renunciar a extraer o cambiar de técnica de extracción (en el caso de<br />

los frutales), hemos expuesto las razones de la resistencia bosquesina en el<br />

acápite dedicado al incentivo por recompensa. En el caso presente, en el<br />

cual no existe sanción monetaria por este tipo de abstención o el aumento<br />

de la labor extractiva (madera, frutales), es realista prever que la extracción<br />

de los recursos que subsisten seguirá, — por lo menos hasta que los árboles<br />

plantados den cosecha. Recién a partir de entonces se puede prever que el<br />

impacto extractivo disminuirá. Inclusive este proceso se intensificará en<br />

las zonas donde se atribuirán grandes concesiones forestales a empresas<br />

que tratarán de contratar la mano de obra bosquesina barata. Que estas<br />

empresas traducirán en acciones el plan de manejo, que, según la nueva<br />

ley forestal, están obligados de presentar, y contribuirán de esta manera a<br />

la conservación de los recursos que extraen, queda por el momento como<br />

una gran interrogante.<br />

El fin del incentivo “concientización”<br />

El fin del incentivo es el acceso futuro al consumo. Éste se presenta<br />

en varias formas.<br />

Los frutales silvestres, sembrados en los alrededores de la comunidad,<br />

proporcionan frutos fácilmente accesibles para la alimentación familiar o<br />

el consumo ceremonial, festivo; al mismo tiempo son vendibles en el<br />

mercado local y urbano cercano y, desde luego, nuevamente una fuente de<br />

ingresos después de haber desaparecido de este renglón por el agotamiento<br />

o la escasez del recurso. El tiempo de espera para alcanzar este fin es de 5 a<br />

10 años, según la especie (huasaí, aguaje, sinamillo, ungurahui), es decir<br />

el plazo medio. Sin embargo, tomando en cuenta la situación actual de los<br />

precios, estos recursos sólo procuran ingresos modestos y estacionales que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!