08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

(víbora, hormiga isula, nido de avispa etc.). (3) Se dedica<br />

a las tareas que estas observaciones solicitan de ella: sostener<br />

con una horca un racimo de plátano pesado, quitar con cortes<br />

de machete los gusanos de los troncos de plátano atacados,<br />

aplastar la isula etc. (4) Al cosechar la yuca, arranca los<br />

troncos de cada planta y corta los tubérculos, echándolos en<br />

su canasto. Simultáneamente, arranca o corta las malezas<br />

alrededor, sobre todo, cuando, nuevamente, siembra estacas<br />

de yuca (cutipa) en el mismo sitio. (5) Antes de regresar a la<br />

casa, se dedica a seguir desyerbando una parte de su chacra<br />

y a examinar el desarrollo de sus sembríos y de todas las<br />

variedades de cultivo que había plantado. Tal vez observa<br />

que una piña, que había visto madurando la pasada vez,<br />

ya no está, porque alguien se la ha robado, y eso le da rabia.<br />

O ve con satisfacción que sus cultivos están hermoseando y<br />

prometen buena cosecha. (6) Si, en el camino de regreso,<br />

cruza una quebradita, la aprovecha para lavar la yuca y<br />

llevarla limpia a su casa, cargando el canasto en su espalda<br />

con la pretina en su frente. En todas estas acciones que<br />

exigen la atención mental de la chacrera y su intervención<br />

gestual (corporal), es decir, su actuar consciente, participan<br />

también operaciones automatizadas como la caminata en<br />

una chacra por encima de troncos y hojarascas, el manejo<br />

del machete en el corte de los tubérculos, el arranque o corte<br />

de las malezas, los gestos de lavar la yuca, etc. La finalidad<br />

socio-cultural alcanzada consiste en disponer de la materia<br />

prima para preparar comida y bebida según el estándar<br />

alimenticio local, haber mejorado la chacra, es decir, las<br />

condiciones de desarrollo de los cultivos, y cumplido con el<br />

rol social valorizado de la “buena trabajadora”. En cuanto<br />

a la priorización, la libertad de decidir qué actividad<br />

realizar ese día existe desde el inicio. En vez de cosechar<br />

yuca, hubiera podido escoger comprar un kilo de arroz y<br />

prepararlo (como arroz seco o mingado), aunque sabe que<br />

este tipo de comida o bebida no es la preferida de su familia.<br />

Y, en vez de ir a la chacra, se hubiera quedado en la casa a<br />

torcer o tejer fibra de chambira para fabricar una artesanía<br />

para el mercado turístico. Además, la chacrera está libre de<br />

dar el orden a sus acciones y de realizar las acciones que más<br />

TOMO I:123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!